Towards a european supranational policy of education based on the European Dimension of Education
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2014, Vol. 67, n. 1 ; p. 101-116Resumen:
En la región europea coexisten dos organizaciones políticas supranacionales, la Unión Europea (UE, 28) y el Consejo de Europa (COE, 47), que han desarrollado una peculiar política de cooperación en materia de educación desde sus orígenes, a mediados del siglo XX. Más de 60 años después, al ala luz de varias investigaciones histórico-comparadas realizadas ad hoc, ambas pueden considerarse como actores principales de una novedosa forma de entender los fundamentos de la política educativa, más allá de las fronteras nacionales. La concreción de sus políticas, a la luz de sus desarrollos histórico-políticos particulares, y de las analogías existentes entre ellas, permiten situarlas en una perspectiva comparada, caracterizarlas como unidades de comparación y analizarlas mediante el concepto político-pedagógico de Dimensión Europea de la Educación, desarrollado por ambas, como tertium comparationis. La existencia de ambas políticas, los numerosos cauces de relación, sus divergencias complementarias y sus notables convergencias permitirían entenderla como una sola política educativa supranacional europea, es decir, como un novedoso ámbito político de análisis, cuyo elemento nuclear se sitúa en la Dimensión Europea de la Educación, como principal paradigma político-pedagógico. Sin embargo, las características e idiosincrasia propias del concepto, el análisis de los documentos dedicados y la secuencia histórica de los mismos, nos permite entender a la Dimensión Europea de la Educación, según la definición de Roselló, como una corriente educativa propia de la política supranacional europea, que se origina en un periodo concreto, se desarrolla y consolida en el marco de sus políticas, y acaba por desaparecer, justo después del Año Europeo de la Ciudadanía a través de la Educación (2005). En conclusión, se pretende discutir sobre la importancia, reivindicar el sentido y clarificar el concepto de Dimensión Europea de la Educación, como elemento sustantivo de las políticas educativas europeas, capaz de regenerar el europeísmo, la identidad y la ciudadanía europea, desde la dimensión educativa.
En la región europea coexisten dos organizaciones políticas supranacionales, la Unión Europea (UE, 28) y el Consejo de Europa (COE, 47), que han desarrollado una peculiar política de cooperación en materia de educación desde sus orígenes, a mediados del siglo XX. Más de 60 años después, al ala luz de varias investigaciones histórico-comparadas realizadas ad hoc, ambas pueden considerarse como actores principales de una novedosa forma de entender los fundamentos de la política educativa, más allá de las fronteras nacionales. La concreción de sus políticas, a la luz de sus desarrollos histórico-políticos particulares, y de las analogías existentes entre ellas, permiten situarlas en una perspectiva comparada, caracterizarlas como unidades de comparación y analizarlas mediante el concepto político-pedagógico de Dimensión Europea de la Educación, desarrollado por ambas, como tertium comparationis. La existencia de ambas políticas, los numerosos cauces de relación, sus divergencias complementarias y sus notables convergencias permitirían entenderla como una sola política educativa supranacional europea, es decir, como un novedoso ámbito político de análisis, cuyo elemento nuclear se sitúa en la Dimensión Europea de la Educación, como principal paradigma político-pedagógico. Sin embargo, las características e idiosincrasia propias del concepto, el análisis de los documentos dedicados y la secuencia histórica de los mismos, nos permite entender a la Dimensión Europea de la Educación, según la definición de Roselló, como una corriente educativa propia de la política supranacional europea, que se origina en un periodo concreto, se desarrolla y consolida en el marco de sus políticas, y acaba por desaparecer, justo después del Año Europeo de la Ciudadanía a través de la Educación (2005). En conclusión, se pretende discutir sobre la importancia, reivindicar el sentido y clarificar el concepto de Dimensión Europea de la Educación, como elemento sustantivo de las políticas educativas europeas, capaz de regenerar el europeísmo, la identidad y la ciudadanía europea, desde la dimensión educativa.
Leer menos