Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIsorna Folgar, Manuel
dc.contributor.authorRial Boubeta, Antonio
dc.contributor.authorVaquero Cristóbal, Raquel
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 16-17spa
dc.identifier.issn0212-6796spa
dc.identifier.urihttp://www.elsevier.es/es-revista-magister-375-pdf-S0212679614700131-S300spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/108417
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue analizar la distribución del tiempo libre que realizan los niños/adolescentes en función de si están federados, de su género y de la modalidad deportiva que practican. Un total de 306 alumnos/as de 5.º de Primaria a 4.º de la Educación Secundaria Obligatoria, con edades comprendidas entre los 9 y 16 años, completaron un cuestionario para conocer cómo ocupan su tiempo libre de lunes a viernes. Se encontró que los escolares que practicaban deporte federado ocupaban más tiempo realizando ejercicio físico que los que practicaban deporte no federado, ocupando estos un mayor número de horas en la utilización de tecnologías de la información y la comunicación y ayudando en las tareas del hogar. Además, las chicas ocupan menos tiempo que los chicos realizando deporte y más escuchando música y haciendo actividades culturales. No se encontraron diferencias en función de la modalidad deportiva practicada. En conclusión, ya que la práctica físico-deportiva debe prevalecer sobre cualquier ocupación del ocio de forma sedentaria es necesario que los niños y adolescentes se incorporen a los clubes deportivos de sus respectivos pueblos o ciudades, por lo que se debe adaptar la oferta a las demandas de esta poblaciónspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofMagister : revista de formación del profesorado e investigación educativa. 2014, v. 26, n. 1; p. 10-17spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectociospa
dc.subjectdeportespa
dc.subjecttestspa
dc.subjectalumnospa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subject.otherPontevedra (Provincia)spa
dc.subject.otherLa Coruña (Provincia)spa
dc.titleDiferencias en la ocupación del tiempo libre entre los escolares que practican deporte federado y no federadospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Facultad de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela, s. n.; 33005 Oviedo; Tel. +34985103404; Fax +34985103424; buomagis@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalMagister : revista de formación del profesorado e investigación educativaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem