Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de la implantación del portafolio como sistema de evaluación en el Instituto Cervantes de Salvador : factores que inciden en su funcionamiento

URI:
http://hdl.handle.net/11162/108083
Full text:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...
View/Open
analisis de la implantacion del portafolio como sistema.pdf (1.601Mb)
Education Level:
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Parrondo Priego, Jesús
Date:
2014
Published in:
Biblioteca virtual redELE. 2014, n. 15 ; 130 p.
Abstract:

Se entiende la evaluación como una comunicación entre las partes implicadas donde lo que se procura es mejorar, el proceso de aprendizaje y, por ende, el producto del mismo. Desde esta perspectiva, herramientas como el examen pueden no ser ideales y es por eso que se hace preciso explorar otras vías. En el Instituto Cervantes de Salvador se decidió intentar recoger información para luego juzgarla y tomar decisiones pedagógicas consonantes con esos juicios a través del portafolio ya que, como dicen Pujolà y González, esta “ permite observar el proceso de construcción del conocimiento y poder evaluarlo.

Se entiende la evaluación como una comunicación entre las partes implicadas donde lo que se procura es mejorar, el proceso de aprendizaje y, por ende, el producto del mismo. Desde esta perspectiva, herramientas como el examen pueden no ser ideales y es por eso que se hace preciso explorar otras vías. En el Instituto Cervantes de Salvador se decidió intentar recoger información para luego juzgarla y tomar decisiones pedagógicas consonantes con esos juicios a través del portafolio ya que, como dicen Pujolà y González, esta “ permite observar el proceso de construcción del conocimiento y poder evaluarlo.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza de lenguas; lengua española; evaluación; proceso de aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.