La formación jurídica del periodista en España : una necesidad para satisfacer el Derecho de la Información y el Derecho a la Información
Texto completo:
https://polipapers.upv.es/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2014, v. 12, n. 3, número extraordinario ; p. 201-223Resumen:
Los estudios de Derecho cuentan con gran tradición en la Universidad española. Se analiza la visibilidad de las asignaturas jurídicas y la carga lectiva de la materia Derecho de la Información en los planes de estudio de la Licenciatura y del Grado en Periodismo de las Universidades españolas con mayor tradición en la impartición de la titulación; se presentan propuestas de mejora para potenciar la formación jurídica de los periodistas. La muestra seleccionada está compuesta por 9 universidades con más de 15 años impartiendo la titulación de Periodismo y por su amplia oferta de plazas de nuevo ingreso. Los resultados confirman la escasa relevancia del área jurídica en el itinerario formativo de la titulación. Se propone la organización de una especialización obligatoria de 90 CR ECTS en Periodismo Jurídico durante los tres últimos cursos del Grado en Periodismo; el aumento lectivo de la asignatura Derecho de la Información; y el establecimiento tanto de 12 CR ECTS de prácticas como de 18 CR ECTS de Trabajo de Fin de Grado (TFG) para aumentar las expectativas profesionales de los comunicadores y servir a la sociedad con el máximo rigor.
Los estudios de Derecho cuentan con gran tradición en la Universidad española. Se analiza la visibilidad de las asignaturas jurídicas y la carga lectiva de la materia Derecho de la Información en los planes de estudio de la Licenciatura y del Grado en Periodismo de las Universidades españolas con mayor tradición en la impartición de la titulación; se presentan propuestas de mejora para potenciar la formación jurídica de los periodistas. La muestra seleccionada está compuesta por 9 universidades con más de 15 años impartiendo la titulación de Periodismo y por su amplia oferta de plazas de nuevo ingreso. Los resultados confirman la escasa relevancia del área jurídica en el itinerario formativo de la titulación. Se propone la organización de una especialización obligatoria de 90 CR ECTS en Periodismo Jurídico durante los tres últimos cursos del Grado en Periodismo; el aumento lectivo de la asignatura Derecho de la Información; y el establecimiento tanto de 12 CR ECTS de prácticas como de 18 CR ECTS de Trabajo de Fin de Grado (TFG) para aumentar las expectativas profesionales de los comunicadores y servir a la sociedad con el máximo rigor.
Leer menos