Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación de diagnóstico : Asturias 2012

URI:
http://hdl.handle.net/11162/107781
Texto completo:
http://www.educastur.es/media/pu ...
Ver/Abrir
Evaluación de diagnóstico Asturias 2012.pdf (3.801Mb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
García Fernández, José Antonio; Suárez Álvarez, María Luisa; Fernández Alonso, Rubén; González Prieto, César; Rial Castro, Rosa María; Román Jiménez, María de los Ángeles; Álvarez Díaz, Marcos
Fecha:
2013
Resumen:

Abordar los procesos de mejora por parte de los centros requiere comprender y valorar la realidad de sus aulas, para reconocer el impacto que tienen las variables que afectan al proceso de aprendizaje y enseñanza y, así, determinar qué cambios conviene mantener y cuáles modificar o incorporar. Con este informe se da cuenta de la situación del servicio educativo asturiano en Educación Primaria. Corresponde a la aplicación censal de la Evaluación de diagnóstico en cuarto curso de Educación Primaria, que tuvo lugar en Asturias en el año 2012, en la que participaron los diferentes estamentos de la comunidad educativa, y en la que se evaluó la Competencia en Comunicación lingüística en Lengua castellana y en Lengua extranjera. Se describen los niveles de rendimiento en el desarrollo de las competencias del alumnado, se analizan los resultados y se dan unas orientaciones generales para que los centros establezcan los planes de mejora. La metodología empleada, macro encuesta social, implica la elaboración de dos tipos de materiales de evaluación: las Pruebas de competencias y los Cuestionarios de contexto. Con ellos se analiza a tres niveles: alumnado, aula y centro, la influencia que ciertas variables tienen en los resultados educativos y los factores que demuestran tener un mayor impacto en la explicación de dichos resultados y sobre los que la escuela puede intervenir. Con el apoyo de la descripción de los niveles de rendimiento, se proporciona a los docentes una ayuda para establecer el proceso didáctico más adecuado a la realidad y al contexto en que tienen lugar los aprendizajes de su alumnado

Abordar los procesos de mejora por parte de los centros requiere comprender y valorar la realidad de sus aulas, para reconocer el impacto que tienen las variables que afectan al proceso de aprendizaje y enseñanza y, así, determinar qué cambios conviene mantener y cuáles modificar o incorporar. Con este informe se da cuenta de la situación del servicio educativo asturiano en Educación Primaria. Corresponde a la aplicación censal de la Evaluación de diagnóstico en cuarto curso de Educación Primaria, que tuvo lugar en Asturias en el año 2012, en la que participaron los diferentes estamentos de la comunidad educativa, y en la que se evaluó la Competencia en Comunicación lingüística en Lengua castellana y en Lengua extranjera. Se describen los niveles de rendimiento en el desarrollo de las competencias del alumnado, se analizan los resultados y se dan unas orientaciones generales para que los centros establezcan los planes de mejora. La metodología empleada, macro encuesta social, implica la elaboración de dos tipos de materiales de evaluación: las Pruebas de competencias y los Cuestionarios de contexto. Con ellos se analiza a tres niveles: alumnado, aula y centro, la influencia que ciertas variables tienen en los resultados educativos y los factores que demuestran tener un mayor impacto en la explicación de dichos resultados y sobre los que la escuela puede intervenir. Con el apoyo de la descripción de los niveles de rendimiento, se proporciona a los docentes una ayuda para establecer el proceso didáctico más adecuado a la realidad y al contexto en que tienen lugar los aprendizajes de su alumnado

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; enseñanza primaria; calidad de la educación; sistema educativo; destrezas básicas; aprendizaje de lenguas
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.