Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Atención a la deficiencia auditiva

URI:
http://hdl.handle.net/11162/10775
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Especial
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Santos Polanco, Antonio José; Tarodo Vizuete, Teresa; Merayo Solís, María Begoña
Fecha:
1998
Resumen:

El presente Proyecto se ha desarrollado en el entorno del Colegio Público Menéndez Pelayo, en sus aulas y en los domicilios del alumnado con Necesidades Educativas Especiales. El objetivo principal de la experiencia es elaborar el software adecuado para desarrollar el material elaborado en un anterior Proyecto de Innovación (fichas, material de trabajo para profesorado y alumnado, material para padres) que no pudo distribuirse en formato informático por carecer del material adecuado para su edición. Conviene destacar que el material didáctico está ya elaborado, pero no pudo ser trasladado a disquete por carencias de medios, como se señaló en la pertinente memoria del proyecto de innovación pedagógica que se desarrolló en el mismo Centro durante los cursos 1995-96 y 1996-97. Las actividades de desarrollo del Proyecto han sido: 1. Obtención del material técnico preciso. 2. Elaboración en disquete del material de trabajo elaborado. 3. Difusión de los materiales elaborados entre los centros educativos que atienden alumnado con deficiencias auditivas en la región y en las instancias administrativas correspondientes.

El presente Proyecto se ha desarrollado en el entorno del Colegio Público Menéndez Pelayo, en sus aulas y en los domicilios del alumnado con Necesidades Educativas Especiales. El objetivo principal de la experiencia es elaborar el software adecuado para desarrollar el material elaborado en un anterior Proyecto de Innovación (fichas, material de trabajo para profesorado y alumnado, material para padres) que no pudo distribuirse en formato informático por carecer del material adecuado para su edición. Conviene destacar que el material didáctico está ya elaborado, pero no pudo ser trasladado a disquete por carencias de medios, como se señaló en la pertinente memoria del proyecto de innovación pedagógica que se desarrolló en el mismo Centro durante los cursos 1995-96 y 1996-97. Las actividades de desarrollo del Proyecto han sido: 1. Obtención del material técnico preciso. 2. Elaboración en disquete del material de trabajo elaborado. 3. Difusión de los materiales elaborados entre los centros educativos que atienden alumnado con deficiencias auditivas en la región y en las instancias administrativas correspondientes.

Leer menos
Materias (TEE):
educación compensatoria; aplicación informática
Otras Materias:
discapacitado auditivo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.