Las aportaciones de E. W. Eisner a la educación : un profesor paradigmático como docente : investigador y generador de políticas culturales
Texto completo:
https://revistadepedagogia.org/i ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Revista española de pedagogía. 2014, año LXXII, n. 259, septiembre-diciembre; p. 493-508Resumen:
Se analiza las aportaciones del profesor E. W. Eisner a la luz de los cambios del siglo XX al XXI. A pesar del gran impacto internacional de las propuestas del profesor Eisner, se evidencia una falta de estudios unitarios sobre su labor. Se pretende dar una visión de conjunto, ontológica y unitaria con la finalidad de cohesionar los ámbitos en los que tuvo su principal incidencia y sacar conclusiones sobre su legado. Se aborda el perfil del profesor Eisner, tanto en lo personal como profesional, para crear un paradigma de profesor universitario necesario y completo, justificándolo en las vertientes de: docente, investigadora y generador de políticas culturales. Como conclusión y evaluación a las críticas de su trabajo,se valora su capacidad de revisar y aceptar nuevos enfoques, a la vez que su gran habilidad por anticipar necesidades que acaban siendo innovaciones educativas.
Se analiza las aportaciones del profesor E. W. Eisner a la luz de los cambios del siglo XX al XXI. A pesar del gran impacto internacional de las propuestas del profesor Eisner, se evidencia una falta de estudios unitarios sobre su labor. Se pretende dar una visión de conjunto, ontológica y unitaria con la finalidad de cohesionar los ámbitos en los que tuvo su principal incidencia y sacar conclusiones sobre su legado. Se aborda el perfil del profesor Eisner, tanto en lo personal como profesional, para crear un paradigma de profesor universitario necesario y completo, justificándolo en las vertientes de: docente, investigadora y generador de políticas culturales. Como conclusión y evaluación a las críticas de su trabajo,se valora su capacidad de revisar y aceptar nuevos enfoques, a la vez que su gran habilidad por anticipar necesidades que acaban siendo innovaciones educativas.
Leer menos