El valor educatiu de la música : una reflexió antropològica
Texto completo:
http://hdl.handle.net/2445/113312Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Temps d'educació. 2013, n. 45 ; p. 255-279Resumen:
Se reflexiona desde un punto de vista antropológico sobre el por qué los humanos hacen música, aspecto que se convierte en clave para dilucidar cómo y por qué se enseña. La educación musical implica todo el ser humano dado que incide en su manera de vivir, a la vez que facilita la comprensión y autocomprensión humana. Si educar significa encontrar sentido a la vida, la música tiene mucho que decir en esta dirección. Se trata, en definitiva, de una reflexión -la antropología y la musicología, entre la filosofía y el arte- que afecta muy directamente a la educación, desde la doble vertiente teorética y práctica. Se tiene presente las recientes aportaciones de la neurociencia que complementan las consideraciones clásicas, que parten de la fórmula pedagógica platónica que descansa sobre la gimnasia para el cuerpo y la música para el alma.
Se reflexiona desde un punto de vista antropológico sobre el por qué los humanos hacen música, aspecto que se convierte en clave para dilucidar cómo y por qué se enseña. La educación musical implica todo el ser humano dado que incide en su manera de vivir, a la vez que facilita la comprensión y autocomprensión humana. Si educar significa encontrar sentido a la vida, la música tiene mucho que decir en esta dirección. Se trata, en definitiva, de una reflexión -la antropología y la musicología, entre la filosofía y el arte- que afecta muy directamente a la educación, desde la doble vertiente teorética y práctica. Se tiene presente las recientes aportaciones de la neurociencia que complementan las consideraciones clásicas, que parten de la fórmula pedagógica platónica que descansa sobre la gimnasia para el cuerpo y la música para el alma.
Leer menos