La diversité des cultures (1948), de Francesc Mirabent : un text inèdit d'una època de tenebres
Texto completo:
http://www.publicacions.ub.edu/r ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Temps d'educació. 2013, n. 45 ; p. 241-253Resumen:
Francisco de Paula Mirabent (1888-1952) ha sido uno de los estetas más importantes de la posguerra en España, tal y como demuestran sus escritos y publicaciones. En el texto se expone la visión del autor sobre el Instituto Internacional de Philosophie de París y su visión sobre la diversidad cultural. Es el punto de vista de un filósofo decepcionado con las grandes ideologías, que encuentra en la defensa y el valor de la persona, el modo de contrarrestar la tiranía y la opresión. Algunas de sus aportaciones y especialmente la revalorización del elemento emocional en la persona, permite reconocer algunos rasgos innovadores que han perdurado en la pedagogía actual. El hecho de que se presentara en París en 1948 y en lengua francesa, permitió a Mirabent la libertad para escribir sin condicionantes, y poder guardar el texto para que no fuera catalogado dentro de sus obras en el Estado español.
Francisco de Paula Mirabent (1888-1952) ha sido uno de los estetas más importantes de la posguerra en España, tal y como demuestran sus escritos y publicaciones. En el texto se expone la visión del autor sobre el Instituto Internacional de Philosophie de París y su visión sobre la diversidad cultural. Es el punto de vista de un filósofo decepcionado con las grandes ideologías, que encuentra en la defensa y el valor de la persona, el modo de contrarrestar la tiranía y la opresión. Algunas de sus aportaciones y especialmente la revalorización del elemento emocional en la persona, permite reconocer algunos rasgos innovadores que han perdurado en la pedagogía actual. El hecho de que se presentara en París en 1948 y en lengua francesa, permitió a Mirabent la libertad para escribir sin condicionantes, y poder guardar el texto para que no fuera catalogado dentro de sus obras en el Estado español.
Leer menos