Estrategias docentes para el desarrollo de la autonomía del alumnado en educación física para la etapa de primaria
Texto completo:
https://dl.dropboxusercontent.co ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
La Libreta. 2010, n. 4, junio ; p. 101-107Resumen:
Se presenta una experiencia piloto que trata de abordar la excesiva expectativa de dependencia que presenta el alumnado en la etapa escolar de primaria, con el objetivo de contribuir a la formación de ciudadanos críticos, autónomos, reflexivos y responsables. Se parte de algunas propuestas que se han interesado en la correspondencia existente entre autonomía y Educación Física como la del Grupo Girasol (2003) o el grupo de investigación-acción de Segovia (Barba y López, 2007) cuyas hipótesis son apoyadas por los datos resultantes de esta experiencia: tras la intervención, el alumnado percibe que es más autónomo, más responsable, siente más satisfacción hacia el área y considera que aprende más que respecto a un estilo de enseñanza directivo. Se trata de un gran cambio en la práctica docente.
Se presenta una experiencia piloto que trata de abordar la excesiva expectativa de dependencia que presenta el alumnado en la etapa escolar de primaria, con el objetivo de contribuir a la formación de ciudadanos críticos, autónomos, reflexivos y responsables. Se parte de algunas propuestas que se han interesado en la correspondencia existente entre autonomía y Educación Física como la del Grupo Girasol (2003) o el grupo de investigación-acción de Segovia (Barba y López, 2007) cuyas hipótesis son apoyadas por los datos resultantes de esta experiencia: tras la intervención, el alumnado percibe que es más autónomo, más responsable, siente más satisfacción hacia el área y considera que aprende más que respecto a un estilo de enseñanza directivo. Se trata de un gran cambio en la práctica docente.
Leer menos