Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorObregón González, Natividadspa
dc.contributor.authorObregón González, Natividadspa
dc.contributor.authorSal González, Begoñaspa
dc.contributor.authorGonzález Pérez, Mercedesspa
dc.contributor.authorGonzález Quijano, María Doloresspa
dc.contributor.authorGonzález Quijano, María Rosariospa
dc.contributor.authorMesiert Urraca, María Carmenspa
dc.contributor.authorObregón González, María Ángelesspa
dc.contributor.authorPedrosa Villar, Josefa Manuelaspa
dc.contributor.authorLópez Gómez, Teresaspa
dc.contributor.authorSáinz de la Maza Ortos, Ramonaspa
dc.contributor.otherColegio Mayer (Torrelavega, Cantabria); Calle Mártires 16; 39300 Torrelavega (Cantabria); 942883246; 942883246;spa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/10710
dc.descriptionNo publicadaspa
dc.description.abstractEn la localidad cántabra de Torrelavega se sitúa el colegio concertado Mayer. Cuenta con una unidad de compensación para el alumno dado que la zona urbana donde se encuentra está habitada por familias de nivel socio-económico medio-bajo, jubilados e inmigrantes. En algunos casos alumnos inmigrantes presentan problemas de malnutrición, caries y escasos recursos económicos, en otros casos mendicidad e incluso si proceden de países en conflicto problemas psicológicos. El comedor escolar incide de manera decisiva a la hora de evitar el absentismo escolar, favorece la convivencia intercultural y la adquisición de correctos hábitos nutricionales e higiénicos. Mediante la convivencia en el tiempo de ocio y el refuerzo educativo en horario extraescolar también se logra una mayor integración y evita el abandono de los estudios. Es por ello que contando con recursos tales como el comedor escolar, talleres de informática, lectura, teatro, plástica, ludoteca y refuerzo educativo, se realizó un programa de nutrición adecuado a la edad de cada grupo de alumnos con el asesoramiento de un especialista en dietética y nutrición. También se llevó a cabo un programa educativo con la colaboración del profesorado a través de diversos talleres y el refuerzo para alumnos con mayores dificultades. Se realizó una valoración del proyecto trimestral atendiendo al equilibrio en las dietas y el aspecto educacional mediante el análisis de la integración del alumnado y su asistencia regular a clase. Los objetivos fueron conseguidos ya que se evitó el absentismo escolar, se logró una correcta alimentación, la adquisición de correctos hábitos higiénicos, se mejoró la integración y la convivencia así como un refuerzo positivo en diversas áreas del conocimiento.spa
dc.description.sponsorshipGobierno de Cantabria. Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent2 v. (22, 3 p.).spa
dc.format.mediumCarpetaspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdietéticaspa
dc.subjectcomedor escolarspa
dc.subjectintegración socialspa
dc.subjecteducación extra-escolarspa
dc.subjectabsentismospa
dc.subjecttaller de creatividadspa
dc.subjectinmigraciónspa
dc.titleProyecto socio-educativo de comedor escolar para alumnos en situación de desventaja socio-económicaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationConsejería de Educación. Servicio de Gestión Administrativa y Asuntos Generales; Calle Vargas, 53 - 5 planta; 39010 Santander; 942208074spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCN 2004 CEP 20003spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem