Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

PIERTIC : 2003-2004

URI:
http://hdl.handle.net/11162/10700
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Blas Arroyo, Carlos; Caballero Ruano, Rafael; Campillo Ruiz, Agustín; García Ugarriza, Antón; Ibañez Sanibo, Carmen; Maestro Barón, Andrés; Otal Durán, Fernando; Pedrueza Portillo, Lourdes; Pérez Barreda, Santiago; Pérez Peña, Antonio; Ruiz San Miguel, Juan; Sanjurjo Biurrún, Jacobo; Trabajos Zapico, Carlos; Valle Lupión, Emilio
Fecha:
2004
Resumen:

Este proyecto se realiza en el IES San Miguel de Meruelo, participando en él 14 profesores, trece del mismo centro, y uno (Carlos Trabajos Zapico) del IES José del Campo de Ampuero. Los objetivos que se persiguen son: publicar en Internet los materiales educativos creados por los profesores de manera ágil; establecer pruebas de evaluación y autoevaluación del alumno para todas las unidades según los objetivos marcados; implicar a los alumnos en el uso de las nuevas tecnologías y que estas se conviertan en herramientas útiles en su proceso de aprendizaje; hacer que los alumnos se convierta en creador, y no solo en consumidor de materiales electrónicos; integrar en el currículo de manera mas sistemática el uso de los materiales multimedia; mejorar la formación técnica de los profesores para aumentar la calidad de los materiales diseñados. Para lograr estos objetivos se ha constituido un seminario de trabajo a través del CIEFP de Laredo, y teniendo los profesores los conocimientos necesarios, se ha creado un espacio web por medio de páginas dinámicas con acceso a bases de datos usando distintas tecnologías (PHP, ASP, MySQL). Este espacio tiene distintas secciones, por un lado se pueden consultar los materiales creados por los profesores, a los que se ha dotado de homogeneidad para facilitar el aprendizaje de uso por parte de los alumnos, y de una guía didáctica para cada proyecto realizada según estándares establecidos, además los alumnos podrán realizar pruebas de evaluación y autoevaluación para todas las unidades, almacenando los resultados en bases de datos; por otro lado se encuentra una sección en la que los alumnos pueden publicar en su propio espacio web en forma de revista digital. Los materiales creados corresponden a distintas áreas (geografía, biología, etc.), y se han valorado por separado, poniendo casi todos en práctica con los alumnos, pero la impresión global es buena.

Este proyecto se realiza en el IES San Miguel de Meruelo, participando en él 14 profesores, trece del mismo centro, y uno (Carlos Trabajos Zapico) del IES José del Campo de Ampuero. Los objetivos que se persiguen son: publicar en Internet los materiales educativos creados por los profesores de manera ágil; establecer pruebas de evaluación y autoevaluación del alumno para todas las unidades según los objetivos marcados; implicar a los alumnos en el uso de las nuevas tecnologías y que estas se conviertan en herramientas útiles en su proceso de aprendizaje; hacer que los alumnos se convierta en creador, y no solo en consumidor de materiales electrónicos; integrar en el currículo de manera mas sistemática el uso de los materiales multimedia; mejorar la formación técnica de los profesores para aumentar la calidad de los materiales diseñados. Para lograr estos objetivos se ha constituido un seminario de trabajo a través del CIEFP de Laredo, y teniendo los profesores los conocimientos necesarios, se ha creado un espacio web por medio de páginas dinámicas con acceso a bases de datos usando distintas tecnologías (PHP, ASP, MySQL). Este espacio tiene distintas secciones, por un lado se pueden consultar los materiales creados por los profesores, a los que se ha dotado de homogeneidad para facilitar el aprendizaje de uso por parte de los alumnos, y de una guía didáctica para cada proyecto realizada según estándares establecidos, además los alumnos podrán realizar pruebas de evaluación y autoevaluación para todas las unidades, almacenando los resultados en bases de datos; por otro lado se encuentra una sección en la que los alumnos pueden publicar en su propio espacio web en forma de revista digital. Los materiales creados corresponden a distintas áreas (geografía, biología, etc.), y se han valorado por separado, poniendo casi todos en práctica con los alumnos, pero la impresión global es buena.

Leer menos
Materias (TEE):
uso didáctico del ordenador; método multimedia; nuevas tecnologías; educación tecnológica
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.