Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSturm, Sean
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 34-36spa
dc.identifier.issn1138-9737spa
dc.identifier.urihttp://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/11349spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/106590
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe plantea si los profesores universitarios enseñan una destreza o un bien. El primer acercamiento es sofístico (derivado de los maestros griegos de la retórica, los Sofistas), y persigue producir eficientes trabajadores del conocimiento. El segundo acercamiento es socrático, o filosófico (después del maestro griego de filosofía, Sócrates), y busca producir buenos ciudadanos. Se trata de ver y cómo podrían los profesores universitarios enlazar estas dos posiciones y, por lo tanto, quizá trascenderlas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTeoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2013, v. 14, n. 3, p. 25-36spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectfilosofíaspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectdestrezaspa
dc.subjectconocimientospa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.titleSofística y filiosofía : dos perspectivas sobre enseñar a aprenderspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalTeoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la informaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem