Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los Programas Universitarios de Mayores y su contribución al aprendizaje a lo largo de la vida

URI:
http://hdl.handle.net/11162/106554
Full text:
http://revistas.ucm.es/index.php ...
View/Open
42058-73294-1-PB.pdf (945.0Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández García, Ana; García Llamas, José Luis; Pérez Serrano, Gloria
Date:
2014
Published in:
Revista complutense de educación. 2014, v. 25, n. 2 ; p. 521-540
Abstract:

El estudio aborda las características esenciales de los Programas Universitarios para Mayores (PUM). Apuesta por la educación a lo largo de la vida mediante la integración de los mayores en la universidad. Parte de la base de que se aprende durante todo el ciclo vital, al no existir ninguna edad, ni espacio específico, para la educación. El aprendizaje se construye desde los conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que se enriquecen continuamente. Es necesario garantizar que los mayores envejezcan de una manera saludable. Se aboga por el envejecimiento activo, herramienta eficaz contra el aislamiento y la exclusión social. El objetivo consiste en conocer los aspectos del Programa de formación UNED Senior que contribuyen al aprendizaje a lo largo de la vida y mayor satisfacción producen en los implicados. Los PUM son vías para la promoción del envejecimiento junto a otras actividades dirigidas a potenciar un ocio creativo, acceder a la cultura, facilitar la formación en temas de interés y crear medios de participación en todas las esferas de la sociedad. En esta investigación se ha recurrido a una metodología mixta. Su riqueza combina los métodos cuantitativos y cualitativos permitiéndonos obtener información y contraste desde diferentes perspectivas. La finalidad es verificar los resultados de la investigación. La muestra está constituida por 639 alumnos, 57 profesores-tutores y 15 coordinadores. Los resultados indican que el PUM de la UNED Senior es altamente satisfactorio para los implicados, por la adecuación entre intereses y expectativas. Fruto de la presente investigación son las conclusiones y propuestas de mejora

El estudio aborda las características esenciales de los Programas Universitarios para Mayores (PUM). Apuesta por la educación a lo largo de la vida mediante la integración de los mayores en la universidad. Parte de la base de que se aprende durante todo el ciclo vital, al no existir ninguna edad, ni espacio específico, para la educación. El aprendizaje se construye desde los conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que se enriquecen continuamente. Es necesario garantizar que los mayores envejezcan de una manera saludable. Se aboga por el envejecimiento activo, herramienta eficaz contra el aislamiento y la exclusión social. El objetivo consiste en conocer los aspectos del Programa de formación UNED Senior que contribuyen al aprendizaje a lo largo de la vida y mayor satisfacción producen en los implicados. Los PUM son vías para la promoción del envejecimiento junto a otras actividades dirigidas a potenciar un ocio creativo, acceder a la cultura, facilitar la formación en temas de interés y crear medios de participación en todas las esferas de la sociedad. En esta investigación se ha recurrido a una metodología mixta. Su riqueza combina los métodos cuantitativos y cualitativos permitiéndonos obtener información y contraste desde diferentes perspectivas. La finalidad es verificar los resultados de la investigación. La muestra está constituida por 639 alumnos, 57 profesores-tutores y 15 coordinadores. Los resultados indican que el PUM de la UNED Senior es altamente satisfactorio para los implicados, por la adecuación entre intereses y expectativas. Fruto de la presente investigación son las conclusiones y propuestas de mejora

Leer menos
Materias (TEE):
formación continua; educación permanente; aprendizaje; universidad a distancia; estudiante; persona de edad
Otras Materias:
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.