Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAgudo Garzón, Juan Enrique
dc.contributor.authorHernández Linares, Remedios
dc.contributor.authorRico García, María Mercedes
dc.contributor.authorSánchez Santamaría, Héctor
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 332-333spa
dc.identifier.issn1130-2496 (papel)spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/41533/42938spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/106544
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl EEES ha traído consigo la necesidad de controlar y medir la actividad del estudiante a lo largo de su proceso de aprendizaje. Ante esta necesidad, un grupo de docentes del Centro Universitario de Mérida, de la Universidad de Extremadura, llevamos a cabo un experimento, desarrollando una aplicación para Tablets PC en la que los estudiantes pudieron grabar la cantidad de tiempo dedicado a la asignatura, así como su nivel de participación en clase, y las tareas realizadas durante el curso. En cada sesión el alumnado grababa en la aplicación las horas que había dedicado a la asignatura fuera de clase desde la última sesión en el aula, las tareas que había realizado y sus intervenciones en clase. Obtuvimos así un registro completo del trabajo de todo el alumnado (15 estudiantes), dentro y fuera del aula, con la intención de completar la evaluación continua implícita en un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante. El alumnado pudo emplear esta información para analizar sus progresos a lo largo del curso, lo cual permitió mejorar los resultados de la asignatura, puesto que la población estudiantil, al ser consciente de que estaba siendo controlada, se implicó más en el proceso de enseñanza aprendizajespa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2014, v. 25, n. 2 ; p. 313-336spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectautoevaluaciónspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectestudiantespa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subject.otherUniversidad de Extremaduraspa
dc.titleSeguimiento y autoevaluación en el aula universitaria con una Tablet PCspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214; buoccee@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem