El text cinematogràfic : enunciació, estructura i referent
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Articles de didàctica de la llengua i de la literatura. 2007, n. 43, julio-agosto-septiembre ; p. 41-50Resumen:
El análisis del hecho cinematográfico desde una perspectiva pragmática y textual permite establecer un nexo de unión entre esta forma discursiva contemporánea y la comunicación lingüística y literaria. Se propone la integración del estudio del cine en la clase de lengua y literatura partiendo de tres ejes: los procesos de enunciación que ponen en relación unos autores con un público destinatario; el aspecto estructural con la creación de sentido (macroestructura) y la construcción de textos narrativos (superestructura); y la cuestión del referente, el discurso de ficción como una forma de representar la realidad. Con estos tres puntos de análisis, se compara lo que hay de común entre el cine y la literatura y se estudian los recursos específicos de la comunicación cinematográfica.
El análisis del hecho cinematográfico desde una perspectiva pragmática y textual permite establecer un nexo de unión entre esta forma discursiva contemporánea y la comunicación lingüística y literaria. Se propone la integración del estudio del cine en la clase de lengua y literatura partiendo de tres ejes: los procesos de enunciación que ponen en relación unos autores con un público destinatario; el aspecto estructural con la creación de sentido (macroestructura) y la construcción de textos narrativos (superestructura); y la cuestión del referente, el discurso de ficción como una forma de representar la realidad. Con estos tres puntos de análisis, se compara lo que hay de común entre el cine y la literatura y se estudian los recursos específicos de la comunicación cinematográfica.
Leer menos