Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLacalle Sisteré, Montserrat
dc.contributor.authorDomènech Massons, Josep Maria
dc.contributor.authorGranero Pérez, Roser
dc.contributor.authorEzpeleta Ascaso, Lourdes
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 370-371spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4201.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/105157
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractValidez de las escalas DSM del Child Behavior Checklist y el Youth Self-Report. Antecedentes: las formas escolares de ASEBA (Achenbach System of Empirically Based Assessment) incorpora las Escalas DSM. Estas dimensiones ofrecen la posibilidad de cuantificar y normalizar problemas que figuran en el DSM. El objetivo fue estudiar la validez incremental de las Escalas DSM de los inventarios ASEBA; Child Behavior Checklist - CBCL, contestado por padres de niños de 6-18 años, y Youth Self-Report - YSR, un autoinforme para niños/adolescentes de 11-18 años: a) mediante puntuaciones en las Escalas de Síndromes para realizar diagnósticos DSM-IV; y b) mediante diagnósticos obtenidos con entrevistas estructuradas para evaluar el funcionamiento. Método: se evaluó una muestra clínica de 420 niños y adolescentes (8-17 años) mediante el CBCL y 108 adolescentes fueron evaluados con el CBCL y YSR. Todos contestaron una entrevista diagnóstica y los evaluadores completaron una medida de deterioro funcional global. Resultados: las Escalas DSM suponen un incremento de la validez significativo en relación a las Escalas de Síndromes Empíricos para discriminar diagnósticos DSM-IV, y una considerable validez incremental con respecto a los diagnósticos DICA-IV en la estimación del deterioro funcional. Conclusión: las Escalas DSM deben ser consideradas simultáneamente con las Escalas de Síndromes de ASEBA, puesto que proporcionan información adicional en el proceso clínicospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2014, v. 26, n. 3; p. 364-371spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttest de diagnósticospa
dc.subjectvalidezspa
dc.subjecttrastorno de la conductaspa
dc.subjecttrastorno emocionalspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectniñospa
dc.subjectpsicometríaspa
dc.titleValidity of the DSM-Oriented Scales of the Child Behavior Checklist and Youth Self-Reporteng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem