Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPontes Junior, José Airton de Freitas
dc.contributor.authorAlmeida, Leandro da Silva
dc.contributor.authorTrompieri Filho, Nicolino
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 20-22spa
dc.identifier.issn0210-5934spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/105081
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa Educación Física en la escuela permite la contextualización de las prácticas corporales con temas relacionados a los objetivos de aprendizaje de los estudiantes en los aspectos físico-deportivos, socioafectivos y cognitivos. Sin embargo, para este último aspecto hay escasez de referencias para la evaluación de tipo cognitivo en gran escala, que permita identificar el conocimiento de los alumnos en relación a los contenidos de la disciplina de Educación Física. Se persigue desarrollar y validar un conjunto de referencias para la evaluación cognitiva en gran escala de los contenidos de la Educación Física en la escuela. La matriz fue desarrollada con base a los objetivos de aprendizaje de los Parámetros Curriculares Nacionales de la Educación Física para la Escuela Primaria. Participaron en este estudio 232 profesores e investigadores de Educación Física en la escuela primaria (6º a 9º grado) en base a cinco regiones de Brasil, con 57,3% de másteres y doctores y 42,7% graduados y especialistas. Se recurrió a la utilización de un cuestionario con 38 ítems en un formato Likert de respuesta. Se realizó un análisis factorial exploratorio y los resultados indican que se extrajeron tres factores: dimensión sociocultural de las prácticas corporales; dimensión biofuncional de la actividad física; dimensión técnica y competitiva de los deportes. La muestra fue adecuada para el estudio (KMO = 0.923; ¿² =7644.440, gl = 703, p ¿ 0.001), obtuvo variación total satisfactoria explicada (57,2%) y la consistencia interna de los ítems de estas tres dimensiones estaba por encima de 0,90, lo que demuestra precisión de los resultados. La matriz de referencia es apropiada para proporcionar a los profesores e investigadores indicativos de los contenidos de la Educación Física en la escuela primaria, que pueden ser evaluados cognitivamente en gran escala.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigital
dc.language.isoporspa
dc.relation.ispartofBordón : revista de pedagogía. 2014, Vol. 66, n. 3 ; p. 9-25spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectnivel de conocimientosspa
dc.subjectinforme de investigaciónspa
dc.titleAvaliação cognitiva em larga escala dos conteúdos da Educação Física escolarpor
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; SRPPIDE@madrid.orgspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalBordón : revista de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem