Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Buenas prácticas de escuelas eficaces del País Vasco : metodología y primeros resultados

URI:
http://hdl.handle.net/11162/104388
Texto completo:
http://ntic.educacion.es/cee/rev ...
Ver/Abrir
lizasoain_agudo.pdf (4.330Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Lizasoain Hernández, Luis; Angulo Vargas, Araceli
Fecha:
2014
Publicado en:
Participación educativa. 2014, segunda época, n. 4, junio ; p. 17-27
Resumen:

Presentación de la metodología y primeros resultados de un proyecto de investigación en curso centrado en los centros escolares de alta eficacia de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Dicho proyecto se lleva a cabo por un equipo de investigación compuesto por personal del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación (ISEI-IVEI) y de la Univer - sidad del País Vasco (UPV-EHU). La finalidad es elaborar un catálogo de buenas prácticas de forma que las mismas puedan emplearse en los planes de mejora de aquellos centros cuyos resultados no alcancen los niveles deseables. Como criterio se emplean las puntuaciones obtenidas en las Evaluaciones de diagnóstico de 2009 y 2010. Se realiza mediante modelización estadística multinivel empleando modelos jerárquicos lineales (HLM). Una vez identificados los centros de alta eficacia, se recaba información sobre su práctica cotidiana mediante entrevistas semiestruc - turadas realizadas a tres grupos de informantes clave: inspectores, asesores de formación y equipos directivos. Esta información se agrupa en categorías y subcategorías y como resultado se obtiene un catálogo de buenas prácticas centradas en cuestiones relativas al proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes, a su seguimiento y evaluación, a la formación y dedicación del profesorado, al liderazgo del equipo directivo y al centro escolar como organización que aprende.

Presentación de la metodología y primeros resultados de un proyecto de investigación en curso centrado en los centros escolares de alta eficacia de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Dicho proyecto se lleva a cabo por un equipo de investigación compuesto por personal del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación (ISEI-IVEI) y de la Univer - sidad del País Vasco (UPV-EHU). La finalidad es elaborar un catálogo de buenas prácticas de forma que las mismas puedan emplearse en los planes de mejora de aquellos centros cuyos resultados no alcancen los niveles deseables. Como criterio se emplean las puntuaciones obtenidas en las Evaluaciones de diagnóstico de 2009 y 2010. Se realiza mediante modelización estadística multinivel empleando modelos jerárquicos lineales (HLM). Una vez identificados los centros de alta eficacia, se recaba información sobre su práctica cotidiana mediante entrevistas semiestruc - turadas realizadas a tres grupos de informantes clave: inspectores, asesores de formación y equipos directivos. Esta información se agrupa en categorías y subcategorías y como resultado se obtiene un catálogo de buenas prácticas centradas en cuestiones relativas al proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes, a su seguimiento y evaluación, a la formación y dedicación del profesorado, al liderazgo del equipo directivo y al centro escolar como organización que aprende.

Leer menos
Materias (TEE):
calidad de la educación; eficacia del centro de enseñanza; práctica pedagógica; modelo didáctico; evaluación; País Vasco
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.