El castellano como activo fundamental de la marca España
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
PonenciaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Las lenguas en la educación : cine, literatura, redes sociales y nuevas tecnologías : actas del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación. 2013 ; p. 27-33Resumen:
Reforzar la imagen de España en el exterior se ha convertido en un objetivo prioritario de su actual Gobierno. Para ello, éste ha puesto en marcha un plan de acción que girará alrededor de la marca país. A la hora de posicionar una marca sólida en el imaginario del público objetivo, resulta imprescindible su asociación al atributo prestigio. Distintos análisis demuestran que es su cultura el aspecto que más contribuye a ese deseado concepto de prestigio. Construir una identidad de marca país consiste, en gran medida, en buscar la esencia y la realidad de una nación y comunicarla. En este escenario, destaca el idioma como elemento fundamental del patrimonio español, muy propio y a la vez compartido. El español está en alza. Apoyada en una gran base demográfica, la lengua castellana es actualmente la segunda del mundo según el número de hablantes nativos y también el segundo idioma de comunicación internacional. El aumento de la población hispanohablante tiene como resultado el crecimiento de la importancia de esta lengua, multiplicándose las relaciones culturales y las transacciones comerciales que en ella se establecen, a la vez que aumenta su presencia en la diplomacia multilateral. El futuro del español es asimismo prometedor ya que se prevé que aumentará significativamente el porcentaje de la población mundial que lo tendrá como lengua nativa. Se pretende analizar las fortalezas y oportunidades que el castellano supone en la creación de la marca España, recogiendo las iniciativas del Gobierno en este sentido, para concluir con que la imagen país está íntimamente vinculada a Latinoamérica y, por tanto, ligada indefectiblemente a una nueva marca hispánica a través de una herencia cultural y lingüística común.
Reforzar la imagen de España en el exterior se ha convertido en un objetivo prioritario de su actual Gobierno. Para ello, éste ha puesto en marcha un plan de acción que girará alrededor de la marca país. A la hora de posicionar una marca sólida en el imaginario del público objetivo, resulta imprescindible su asociación al atributo prestigio. Distintos análisis demuestran que es su cultura el aspecto que más contribuye a ese deseado concepto de prestigio. Construir una identidad de marca país consiste, en gran medida, en buscar la esencia y la realidad de una nación y comunicarla. En este escenario, destaca el idioma como elemento fundamental del patrimonio español, muy propio y a la vez compartido. El español está en alza. Apoyada en una gran base demográfica, la lengua castellana es actualmente la segunda del mundo según el número de hablantes nativos y también el segundo idioma de comunicación internacional. El aumento de la población hispanohablante tiene como resultado el crecimiento de la importancia de esta lengua, multiplicándose las relaciones culturales y las transacciones comerciales que en ella se establecen, a la vez que aumenta su presencia en la diplomacia multilateral. El futuro del español es asimismo prometedor ya que se prevé que aumentará significativamente el porcentaje de la población mundial que lo tendrá como lengua nativa. Se pretende analizar las fortalezas y oportunidades que el castellano supone en la creación de la marca España, recogiendo las iniciativas del Gobierno en este sentido, para concluir con que la imagen país está íntimamente vinculada a Latinoamérica y, por tanto, ligada indefectiblemente a una nueva marca hispánica a través de una herencia cultural y lingüística común.
Leer menos