Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Dificultades percibidas por el profesorado de Infantil para el desarrollo de la educación motriz

URI:
http://hdl.handle.net/11162/102100
Ver/Abrir
10 DificultadesPercibidasPorElProfesoradoDeInfantilPa.pdf (417.4Kb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Valdemoros San Emeterio, María Ángeles; Ponce de León Elizondo, Ana María; Sanz Arazuri, Eva; Alonso Ruiz, Rosa Ana
Fecha:
2014
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2014, Vol. 66, n. 2 ; p. 155-171
Resumen:

Se pretende descubrir las dificultades percibidas por el profesorado de infantil para el desarrollo de la educación motriz (EM), con el fin de establecer la base para la gestación de propuestas que optimicen el desarrollo de esta área, de la que se destaca su potencial para optimizar el desarrollo integral del niño. Se ha empleado una triangulación metodológica con técnicas cuantitativas; cuestionario validado sobre la educación para la salud a través de la EM en Educación Infantil (EI), a una muestra de 349 maestros y cualitativas, grupo de discusión con 20 maestros de EI cuyas aportaciones fueron analizadas con el apoyo del software NVivo 9, validándose las categorías a través del juicio de expertos y aplicándose la fórmula Kappa de Cohen para medir la fiabilidad interevaluadores. Siete de cada diez maestros encuestados tienen dificultades para trabajar la EM y un 24% de los discursos emanados de los grupos de discusión aluden a las mismas; al relacionar entre sí las características personales y contextuales con las variables a analizar se desprenden veintisiete relaciones significativas. La excesiva ratio, la escasez de recursos materiales, la carencia de espacios en el centro educativo y la falta de formación del profesorado se constituyen en las dificultades destacadas. Se revela que una ratio elevada y la desmotivación del docente se constituyen en dificultades susceptibles de solventar con la colaboración de otros profesionales y la realización de desdobles, así como mediante una formación inicial y permanente en esta área adaptada a las necesidades del profesorado. Se establecen diferencias significativas en la percepción de dificultades según la existencia de una sala de motricidad y de un polideportivo en el centro, así como con el hecho de impartir docencia en los centros rurales agrupados, no así en función de la edad del docente.

Se pretende descubrir las dificultades percibidas por el profesorado de infantil para el desarrollo de la educación motriz (EM), con el fin de establecer la base para la gestación de propuestas que optimicen el desarrollo de esta área, de la que se destaca su potencial para optimizar el desarrollo integral del niño. Se ha empleado una triangulación metodológica con técnicas cuantitativas; cuestionario validado sobre la educación para la salud a través de la EM en Educación Infantil (EI), a una muestra de 349 maestros y cualitativas, grupo de discusión con 20 maestros de EI cuyas aportaciones fueron analizadas con el apoyo del software NVivo 9, validándose las categorías a través del juicio de expertos y aplicándose la fórmula Kappa de Cohen para medir la fiabilidad interevaluadores. Siete de cada diez maestros encuestados tienen dificultades para trabajar la EM y un 24% de los discursos emanados de los grupos de discusión aluden a las mismas; al relacionar entre sí las características personales y contextuales con las variables a analizar se desprenden veintisiete relaciones significativas. La excesiva ratio, la escasez de recursos materiales, la carencia de espacios en el centro educativo y la falta de formación del profesorado se constituyen en las dificultades destacadas. Se revela que una ratio elevada y la desmotivación del docente se constituyen en dificultades susceptibles de solventar con la colaboración de otros profesionales y la realización de desdobles, así como mediante una formación inicial y permanente en esta área adaptada a las necesidades del profesorado. Se establecen diferencias significativas en la percepción de dificultades según la existencia de una sala de motricidad y de un polideportivo en el centro, así como con el hecho de impartir docencia en los centros rurales agrupados, no así en función de la edad del docente.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo psicomotor; perfil profesional; profesor; edificio; condicionamiento
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.