La evaluación de la competencia social y ciudadana en ciencias sociales al finalizar las etapas de Primaria y Secundaria
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Investigación en la escuela. 2012, n. 78 ; p. 19-30Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar cómo los docentes evalúan la competencia social y ciudadana al finalizar las etapas de Primaria y Secundaria a través de los exámenes. Para conseguir esta cuestión se han analizado las programaciones docentes de ambas etapas educativas, así como 111 exámenes de tercer ciclo de Educación Primaria y 120 exámenes de 4º de ESO en varios colegios e institutos de la Región de Murcia. Esta investigación se ha centrado en la tipología de preguntas, contenidos y capacidades cognitivas que se le exigen conocer a los alumnos en las pruebas escritas. Con el resultado de Conocimiento del Medio y Ciencias Sociales, Geografía e Historia a la competencia social y ciudadana dictada por el currículo y las distintas programaciones didácticas dista bastante de lo que se refleja en los exámenes que tienen que superar los alumnos.
El objetivo de este trabajo es analizar cómo los docentes evalúan la competencia social y ciudadana al finalizar las etapas de Primaria y Secundaria a través de los exámenes. Para conseguir esta cuestión se han analizado las programaciones docentes de ambas etapas educativas, así como 111 exámenes de tercer ciclo de Educación Primaria y 120 exámenes de 4º de ESO en varios colegios e institutos de la Región de Murcia. Esta investigación se ha centrado en la tipología de preguntas, contenidos y capacidades cognitivas que se le exigen conocer a los alumnos en las pruebas escritas. Con el resultado de Conocimiento del Medio y Ciencias Sociales, Geografía e Historia a la competencia social y ciudadana dictada por el currículo y las distintas programaciones didácticas dista bastante de lo que se refleja en los exámenes que tienen que superar los alumnos.
Leer menos