Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Comparing intergroup contact effects on blatant and subtle prejudice in adolescents : a multivariate multilevel model

URI:
http://hdl.handle.net/11162/100806
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/41 ...
View/Open
Psicothema 2014, Vol. 26, No. 1, 33-38.pdf (315.0Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Herrero Olaizola, Juan Bautista; Rodríguez Díaz, Francisco Javier; Musitu Ochoa, Gonzalo
Date:
2014
Published in:
Psicothema. 2014, v. 26, n. 1; p. 33-38
Abstract:

Antecedentes: la literatura rara vez ha prestado atención a la diferente influencia que el contacto con el exogrupo ejerce en el prejuicio manifiesto y sutil. En este estudio hipotetizamos que el contacto con el exogrupo influye de forma más acusada en las formas manifiestas del prejuicio, por lo que el prejuicio sutil es más resistente al cambio. Método: se contrastaron estas tres hipótesis con un diseño correlacional en una muestra de 1.655 adolescentes españoles escolarizados. El prejuicio manifiesto y sutil se evaluó con una versión breve adaptada a la población adolescente española de la escala de prejuicio sutil y manifiesto de Meertens y Pettigrew. Resultados: los resultados de los análisis multivariados multinivel para variables dependientes correlacionadas confirmaron las hipótesis. Los estudiantes tendieron a puntuar más en prejuicio sutil que en manifiesto; la relación estadística entre el contacto con el exogrupo y el prejuicio es negativa (a mayor contacto, menor prejuicio); y esta relación negativa es más acusada en el caso del prejuicio manifiesto. Conclusiones: los resultados proporcionan evidencia estadística que apoya la mayor resistencia al cambio del prejuicio sutil en comparación con el prejuicio manifiesto.

Antecedentes: la literatura rara vez ha prestado atención a la diferente influencia que el contacto con el exogrupo ejerce en el prejuicio manifiesto y sutil. En este estudio hipotetizamos que el contacto con el exogrupo influye de forma más acusada en las formas manifiestas del prejuicio, por lo que el prejuicio sutil es más resistente al cambio. Método: se contrastaron estas tres hipótesis con un diseño correlacional en una muestra de 1.655 adolescentes españoles escolarizados. El prejuicio manifiesto y sutil se evaluó con una versión breve adaptada a la población adolescente española de la escala de prejuicio sutil y manifiesto de Meertens y Pettigrew. Resultados: los resultados de los análisis multivariados multinivel para variables dependientes correlacionadas confirmaron las hipótesis. Los estudiantes tendieron a puntuar más en prejuicio sutil que en manifiesto; la relación estadística entre el contacto con el exogrupo y el prejuicio es negativa (a mayor contacto, menor prejuicio); y esta relación negativa es más acusada en el caso del prejuicio manifiesto. Conclusiones: los resultados proporcionan evidencia estadística que apoya la mayor resistencia al cambio del prejuicio sutil en comparación con el prejuicio manifiesto.

Leer menos
Materias (TEE):
prejuicio; adolescente; relaciones interpersonales; evaluación; escala de actitud; análisis multivariado
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.