Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUrkijo Santa Cruz, Mikel
dc.contributor.authorUrkijo Santa Cruz, Mikel
dc.contributor.authorMuñiz Cano, Miguel
dc.contributor.authorCaño Reyero, Alfonso
dc.contributor.authorElorza Ibáñez de Gauna, Cristina
dc.contributor.authorTambo Hernández, Inmaculada
dc.contributor.authorTranche García, José Luis
dc.contributor.authorLuna Arcos, Francisco
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationp. 103-105spa
dc.identifier.urihttp://www.isei-ivei.net/cast/pub/INTEGRATICESO.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/100571
dc.descriptionExiste versión de esta obra en euskera, con el título ¿Ikerketa. IKT-en integrazioa DBH- ko ikastetxeetan. 2004ko iraila"spa
dc.description.abstractDetectada la necesidad de recoger de forma directa los datos necesarios para actualizar y enriquecer la información que se posee sobre el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el sistema educativo vasco, la investigación pretende obtener datos e informaciones precisas sobre el rendimiento y uso del equipamiento instalado en los centros educativos dentro del denominado Plan Premia para la integración de las TIC en la enseñanza, así como de las inversiones realizadas en formación del profesorado. La investigación se centra en la Educación Secundaria Obligatoria y pretende: 1) Conocer los distintos niveles de integración de las TIC en los centros donde se imparte la ESO, en cuanto a la utilización por parte del profesorado de las TIC como herramienta de trabajo y a la utilización en actividades de aula en procesos de enseñanza/aprendizaje; 2) Averiguar qué factores influyen en los niveles de integración de las TIC, que hacen que existan diferencias notables entre los distintos centros educativos; 3) Identificar buenas prácticas y experiencias educativas relacionadas con la utilización de las TIC en situaciones de enseñanza/aprendizaje, así como los modelos organizativos que favorecen dichas situaciones. Se establecen y describen ampliamente 10 hipótesis relacionadas con la infraestructura y el equipamiento de los centros, su uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en actividades de aula y su utilización por el profesorado como herramienta de trabajo en su actividad docente. Aunque la muestra utilizada en el estudio no permite confirmar totalmente todas las conclusiones, los datos obtenidos sí aportan observaciones definitivas sobre claras tendencias.spa
dc.format.extent178 p. : gráf. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBilbao : ISEI-IVEI, 2004spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectinformáticaspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectequipo informáticospa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.titleInvestigación : integración de las TIC en centros de ESO : septiembre 2004spa
dc.typeMonografíaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem