Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Investigación : integración de las TIC en centros de ESO : septiembre 2004

URI:
http://hdl.handle.net/11162/100571
Full text:
http://www.isei-ivei.net/cast/pu ...
View/Open
isei_2004_09.pdf (1.254Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Urkijo Santa Cruz, Mikel; Muñiz Cano, Miguel; Caño Reyero, Alfonso; Elorza Ibáñez de Gauna, Cristina; Tambo Hernández, Inmaculada; Tranche García, José Luis; Luna Arcos, Francisco
Date:
2004
Abstract:

Detectada la necesidad de recoger de forma directa los datos necesarios para actualizar y enriquecer la información que se posee sobre el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el sistema educativo vasco, la investigación pretende obtener datos e informaciones precisas sobre el rendimiento y uso del equipamiento instalado en los centros educativos dentro del denominado Plan Premia para la integración de las TIC en la enseñanza, así como de las inversiones realizadas en formación del profesorado. La investigación se centra en la Educación Secundaria Obligatoria y pretende: 1) Conocer los distintos niveles de integración de las TIC en los centros donde se imparte la ESO, en cuanto a la utilización por parte del profesorado de las TIC como herramienta de trabajo y a la utilización en actividades de aula en procesos de enseñanza/aprendizaje; 2) Averiguar qué factores influyen en los niveles de integración de las TIC, que hacen que existan diferencias notables entre los distintos centros educativos; 3) Identificar buenas prácticas y experiencias educativas relacionadas con la utilización de las TIC en situaciones de enseñanza/aprendizaje, así como los modelos organizativos que favorecen dichas situaciones. Se establecen y describen ampliamente 10 hipótesis relacionadas con la infraestructura y el equipamiento de los centros, su uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en actividades de aula y su utilización por el profesorado como herramienta de trabajo en su actividad docente. Aunque la muestra utilizada en el estudio no permite confirmar totalmente todas las conclusiones, los datos obtenidos sí aportan observaciones definitivas sobre claras tendencias.

Detectada la necesidad de recoger de forma directa los datos necesarios para actualizar y enriquecer la información que se posee sobre el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el sistema educativo vasco, la investigación pretende obtener datos e informaciones precisas sobre el rendimiento y uso del equipamiento instalado en los centros educativos dentro del denominado Plan Premia para la integración de las TIC en la enseñanza, así como de las inversiones realizadas en formación del profesorado. La investigación se centra en la Educación Secundaria Obligatoria y pretende: 1) Conocer los distintos niveles de integración de las TIC en los centros donde se imparte la ESO, en cuanto a la utilización por parte del profesorado de las TIC como herramienta de trabajo y a la utilización en actividades de aula en procesos de enseñanza/aprendizaje; 2) Averiguar qué factores influyen en los niveles de integración de las TIC, que hacen que existan diferencias notables entre los distintos centros educativos; 3) Identificar buenas prácticas y experiencias educativas relacionadas con la utilización de las TIC en situaciones de enseñanza/aprendizaje, así como los modelos organizativos que favorecen dichas situaciones. Se establecen y describen ampliamente 10 hipótesis relacionadas con la infraestructura y el equipamiento de los centros, su uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en actividades de aula y su utilización por el profesorado como herramienta de trabajo en su actividad docente. Aunque la muestra utilizada en el estudio no permite confirmar totalmente todas las conclusiones, los datos obtenidos sí aportan observaciones definitivas sobre claras tendencias.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; informática; uso didáctico del ordenador; equipo informático; tecnología de la información
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.