Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Giros de sentido en al formación del profesorado con nuevas tecnologías en la UNC (Argentina) : investigación evaluativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/99245
Full text:
http://institucional.us.es/fuent ...
View/Open
Giros de sentido formacion profesorado en TIC.pdf (666.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Alonso Ferreiro, Almudena; Arévalo Schillino, Jessica; Gewerc Barujel, Adriana
Date:
2013
Published in:
Revista Fuentes. 2013, n. 13 ; p. 217-238
Abstract:

Se muestran parte de los resultados obtenidos de la investigación evaluativa del Proyecto “Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Fortalecimiento institucional de áreas dedicadas a la enseñanza universitaria con Nuevas Tecnologías”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), llevado a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina (UNC), y coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en el marco de la Red Universidad para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (UNISIC). Este proyecto asume la idea de fortalecimiento institucional como objetivo, donde las tecnologías no son sólo el equipamiento imprescindible para lograr el acceso a los bienes culturales que circulan en la red, sino también materia objeto de reflexión, estudio, investigación, producción de conocimiento y crítica. La evaluación se plantea en dos etapas; la primera se centra en el proceso. La segunda analiza el impacto del proyecto en su conjunto. Se analizan algunos resultados de la primera etapa : el taller de producción de materiales que pretende generar oportunidades e instancias para que profesores de nivel superior puedan reflexionar sobre sus prácticas de enseñanza en el marco de procesos de creación de materiales. Entre los resultados se destaca que los docentes perciben cambios en su desarrollo profesional y aumentan la confianza en el uso de la tecnología.

Se muestran parte de los resultados obtenidos de la investigación evaluativa del Proyecto “Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Fortalecimiento institucional de áreas dedicadas a la enseñanza universitaria con Nuevas Tecnologías”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), llevado a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina (UNC), y coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en el marco de la Red Universidad para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (UNISIC). Este proyecto asume la idea de fortalecimiento institucional como objetivo, donde las tecnologías no son sólo el equipamiento imprescindible para lograr el acceso a los bienes culturales que circulan en la red, sino también materia objeto de reflexión, estudio, investigación, producción de conocimiento y crítica. La evaluación se plantea en dos etapas; la primera se centra en el proceso. La segunda analiza el impacto del proyecto en su conjunto. Se analizan algunos resultados de la primera etapa : el taller de producción de materiales que pretende generar oportunidades e instancias para que profesores de nivel superior puedan reflexionar sobre sus prácticas de enseñanza en el marco de procesos de creación de materiales. Entre los resultados se destaca que los docentes perciben cambios en su desarrollo profesional y aumentan la confianza en el uso de la tecnología.

Leer menos
Materias (TEE):
tecnología de los medios de comunicación; investigación experimental; Argentina; universidad; cooperación internacional
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.