Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Percepción de futuros maestros sobre el potencial de las TIC en la educación : de las expectativas a la realidad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/99243
Full text:
http://institucional.us.es/fuent ...
View/Open
Percepcion sobre el potencial de las TIC por futuros docentes.pdf (1.031Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pérez Fernández, Francisco; Vílchez López, José Eduardo
Date:
2013
Published in:
Revista Fuentes. 2013, n. 13 ; p. 155-172
Abstract:

Se presenta una investigación sobre el uso de las nuevas tecnologías por parte de estudiantes de magisterio (N = 158) del CES Cardenal Spínola CEU (centro adscrito a la Universidad de Sevilla) con una media de edad de 22 años y la percepción que tienen, como futuros docentes, sobre su potencial didáctico. Se ha utilizado como instrumento para la recogida de datos, un cuestionario que incluye algunos ítems en los que hay que indicar el posible uso de ciertos recursos y otros, tipo Likert, en los que se debe mostrar el grado de acuerdo con algunas afirmaciones. Los resultados indican que los estudiantes mantienen una actitud general favorable hacia las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), resultando usuarios habituales y confiados y mostrando una visión positiva, un tanto idealizada y, en cierto modo, alejada de lo que podría constituir un modelo crítico, y muy en la línea de ciertas corrientes de pensamiento en el campo de la tecnología educativa en los 80 y 90. Esta visión, sin embargo, no se plasma en sus actividades de programación didáctica, evidenciando una disonancia entre uso personal de las TIC y creencia sobre su valor en educación, por un lado, y su práctica pedagógica en formación por otro. El trabajo concluye con una propuesta de orientaciones sobre las actuales asignaturas de los planes de estudios de Grado.

Se presenta una investigación sobre el uso de las nuevas tecnologías por parte de estudiantes de magisterio (N = 158) del CES Cardenal Spínola CEU (centro adscrito a la Universidad de Sevilla) con una media de edad de 22 años y la percepción que tienen, como futuros docentes, sobre su potencial didáctico. Se ha utilizado como instrumento para la recogida de datos, un cuestionario que incluye algunos ítems en los que hay que indicar el posible uso de ciertos recursos y otros, tipo Likert, en los que se debe mostrar el grado de acuerdo con algunas afirmaciones. Los resultados indican que los estudiantes mantienen una actitud general favorable hacia las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), resultando usuarios habituales y confiados y mostrando una visión positiva, un tanto idealizada y, en cierto modo, alejada de lo que podría constituir un modelo crítico, y muy en la línea de ciertas corrientes de pensamiento en el campo de la tecnología educativa en los 80 y 90. Esta visión, sin embargo, no se plasma en sus actividades de programación didáctica, evidenciando una disonancia entre uso personal de las TIC y creencia sobre su valor en educación, por un lado, y su práctica pedagógica en formación por otro. El trabajo concluye con una propuesta de orientaciones sobre las actuales asignaturas de los planes de estudios de Grado.

Leer menos
Materias (TEE):
tecnología de la información; método de enseñanza; profesión docente; tecnología de los medios de comunicación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.