Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPastor Monsálvez, José Manuel
dc.contributor.authorPeraita de Grado, Carlos
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 339-347spa
dc.identifier.urihttps://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=15376.pdf&D=OKspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/98243
dc.descriptionResumen basado en el de la publicación.spa
dc.description.abstractEl Sistema Universitario Español genera importantes contribuciones económicas y sociales para la solución de los retos de la economía de España: el aumento de la educación, la ocupación, el crecimiento y la competitividad de la economía en el marco de una sociedad del conocimiento globalizada. Se presenta un estudio que cuantifica dos tipos de contribuciones de las universidades: las de corto y las de largo plazo. En el corto plazo, el gasto que realizan tanto ellas como sus agentes asociados repercuten sobre el resto de sectores de actividad. Se cuantifican los impactos económicos a corto plazo sobre la producción, la renta y el empleo a nivel agregado y desagregado sectorialmente. Asimismo, en el largo plazo, las actividades de formación, investigación y transferencia de conocimientos de las universidades españolas aumentan el capital humano y el capital tecnológico. Se cuantifica, entre otras, la contribución de las universidades a la reducción de la tasas de paro y al aumento de la tasas de actividad, de los ingresos públicos, de la renta per cápita y el crecimiento económico de España. Los resultados globales indican que el Sistema Universitario Español, a pesar de presentar algunas deficiencias en su funcionamiento y de que desarrolla sus actividades en un entorno socioeconómico menos favorable que el de los países europeos más avanzados, realiza importantes contribuciones socioeconómicas, por lo que el gasto público en estas instituciones constituye una inversión rentable de la sociedad española.spa
dc.format.extent347 p. : gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2012spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectdesarrollo económicospa
dc.subjectdesarrollo socialspa
dc.subjectEspañaspa
dc.titleLa contribución socioeconómica del sistema universitario españolspa
dc.typeMonografíaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.nipo030-12-296-7spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem