La potencialidad interactiva en aulas de Educación Infantil en función del estatus sociométrico y del tipo de actividad
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2013, vol. 65, n. 1 ; p. 119-130Abstract:
El tipo de interacciones que se producen en la Escuela Infantil influye de manera decisiva en el desarrollo social de los niños, así como el juego es un contexto propicio para el fomento de relaciones interpersonales. Este estudio está dirigido a conocer el tipo de interacciones que mantienen los preescolares en función de su estatus sociométrico y del tipo de actividad, lúdica o académica. Se realiza un sociograma a 47 niños y a sus maestras de dos aulas de Educación Infantil de Córdoba y se observa durante una hora a 12 de ellos nominados como populares, medios o rechazados. Los resultados señalan que los rechazados reciben y emiten un menor número de interacciones positivas. Los populares son quienes se relacionan con un mayor número de iguales, principalmente en las actividades lúdicas, en las que las interacciones con el adulto se ven reducidas con respecto a las de carácter académico. Los resultados se interpretan en aras de introducir mejoras en el contexto interrelacional presente en las aulas de Infantil.
El tipo de interacciones que se producen en la Escuela Infantil influye de manera decisiva en el desarrollo social de los niños, así como el juego es un contexto propicio para el fomento de relaciones interpersonales. Este estudio está dirigido a conocer el tipo de interacciones que mantienen los preescolares en función de su estatus sociométrico y del tipo de actividad, lúdica o académica. Se realiza un sociograma a 47 niños y a sus maestras de dos aulas de Educación Infantil de Córdoba y se observa durante una hora a 12 de ellos nominados como populares, medios o rechazados. Los resultados señalan que los rechazados reciben y emiten un menor número de interacciones positivas. Los populares son quienes se relacionan con un mayor número de iguales, principalmente en las actividades lúdicas, en las que las interacciones con el adulto se ven reducidas con respecto a las de carácter académico. Los resultados se interpretan en aras de introducir mejoras en el contexto interrelacional presente en las aulas de Infantil.
Leer menos