Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCárdenes Santana, Ana Rosaspa
dc.contributor.authorCárdenes Santana, Ana Rosaspa
dc.contributor.authorBacallado Adán, Estherspa
dc.contributor.authorDomínguez Quintana, Elsaspa
dc.contributor.otherInstituto de Bachillerato Maspalomas (San Fernando de Maspalomas); Calle Avda. Tunte, 8; 35100 San Fernando de Maspalomas (Gran Canaria); 928-763757;spa
dc.date.issued1994spa
dc.identifier.citationp. 11spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/9796
dc.description.abstractProyecto de educación desarrollado por trece profesores en el IB 'Maspalomas'. Los objetivos del proyecto fueron: reconocer y relacionar contenidos de la materia con conocimientos adquiridos en otras áreas, elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas y tecnológicas básicas en nuestra época, ser capaces de plantear el método científico en cualquier análisis de fenómenos , resolver problemas con autonomía, capacidad de iniciativa y confianza en la toma de decisiones, conocer y respetar las normas de seguridad y conservación del laboratorio, participar en la planificación y realización en equipo de actividades, valorando las aportaciones propias y ajenas, y, transmitir el proceso creativo. El trabajo se desarrolló siguiendo dos vertientes sincronizadas. Por una parte, los componentes del grupo estable desarrollaron en las reuniones cada uno de los bloques en que dividió el proyecto, a saber: 'Familiarización con materiales y técnicas de laboratorio', 'Preparación y análisis de productos cosméticos' y, 'Análisis y estudio de productos alimenticios'. Por otra parte, se llevaron a la práctica las materias mencionadas anteriormente con un grupo de alumnos pertenecientes a tercero de ESO. La metodología empleada fue eminentemente activa para el alumno, jugando éste el papel central tanto de forma individual como en las interacciones con sus compañeros, pues el alumno es en última instancia el responsable de su aprendizaje. En lo referente al proceso de evaluación los alumnos conocieron de antemano lo que se iba a evaluar en cada unidad y, así como, las valoraciones que efectuaba el profesor con respecto a su trabajo en todo momento, para que no sólo participasen en su propio aprendizaje sino en el del grupo en general. Así pues, todas las actividades estuvieron encaminadas a estimular el trabajo de manera autónoma y a la vez solidaria con los compañeros. Los resultados fueron muy positivos constatándose un interés por la asignatura bastante alto y presentando los resultados de la evaluación final un índice de aprobados del ciento por ciento.spa
dc.description.sponsorshipDirección General de Ordenación e Innovación Educativaspa
dc.format.extent12 p. : 1 unidad didáctica (79 p. + il.).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducaciónspa
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subjectquímicaspa
dc.subjectlaboratoriospa
dc.subjectseguridadspa
dc.subjectnutriciónspa
dc.subjectalimentospa
dc.titleLa Química en la vida cotidianaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaIC 93/228spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem