Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález López, Juanspa
dc.contributor.authorGonzález López, Juanspa
dc.contributor.authorPérez Marrero, Agustinaspa
dc.contributor.authorRivero Rodríguez, Ceciliaspa
dc.contributor.otherColegio Público San Fernando de Maspalomas; Calle Avda. de Tejeda, 11; 35100 Maspalomas (Gran Canaria); 928-760584;spa
dc.date.issued1994spa
dc.identifier.citationp. 12spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/9795
dc.description.abstractProyecto de educación desarrollado por diez profesores en el CP 'San Fernando de Maspalomas'. Los objetivos fueron: establecer estrategias y metodologías para el desarrollo de las actividades lingüísticas de los niños de cuatro a cinco años, investigar y reflexionar sobre los distintos tipos de lenguaje y sus funcionalidades, acercamiento a la secuencia del proceso de desarrollo de los lenguajes no verbales, fijar una metodología común a la zona sur para el inicio del desarrollo del lenguaje escrito, reflexión grupal sobre el trabajo en equipo, fomentar el respeto a la diversidad desde el aula, evaluar la práctica docente de cada miembro del grupo mediante puestas en común, configurar el Proyecto Curricular de Educación Infantil adaptado a la zona sur e, implicar en el proyecto al mayor número de profesionales de la zona para conseguir una mayor coordinación entre centros. A lo largo del desarrollo de la experiencia se profundizó en la investigación del lenguaje matemático. Tras analizar, ampliar y adaptar dichos contenidos a la realidad de los centros se realizó una distribución graduada en orden de dificultad de los contenidos. Por último, el trabajo se orientó al establecimiento de unas líneas metodológicas comunes en el desarrollo de este lenguaje y hacia la fabricación de material específico para el desarrollo de las capacidades matemáticas. Los resultados fueron positivos, pese a no llevarse a cabo todos los objetivos propuestos, debido a la amplitud de los objetivos inicialmente propuestos. Se analizaron los objetivos generales de la etapa y los de cada área, quedando pendiente el establecer una metodología común para el bloque de matemáticas para un año posterior. Es de destacar el interés de todos los miembros por seguir profundizando en la investigación del mundo matemático al descubrir las posibilidades, hasta entonces ignoradas, de este lenguaje.spa
dc.description.sponsorshipDirección General de Ordenación e Innovación Educativaspa
dc.format.extent12 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducaciónspa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjecteducación del hablaspa
dc.subjectexpresión oralspa
dc.subjectciencias del lenguajespa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectlenguaje especializadospa
dc.titleLogosspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.signaturaIC 93/227spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem