Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Animación a la lectura

URI:
http://hdl.handle.net/11162/9765
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Castillo Álvarez, María José; Hernández Santana, José; García Padilla, Ana Rosa
Date:
1994
Abstract:

Proyecto de educación desarrollado por doce profesores en el CP García Escamez. El objetivo general del proyecto fue: crear una actitud positiva basada en la satisfacción y el placer que permitiera al alumno acercarse progresivamente al mundo de las letras y, crear estretegias (juegos) de lectura. Entre los objetivos específicos se encontraban: la creación de hábitos de lectura, responsabilidad, autonomía y autoorganización, lograr expresarse oralmente con coherencia y corrección, utilizar los recursos expresivos, aprender a expresarse en grupo, etc. El desarrollo de la experiencia trató de llevar a la práctica un modelo didáctico que permitiera la intervención activa del alumno, basada en una técnica base: la lectura. Las estrategias de iniciación a la lectura empleadas fueron elaboradas en las reuniones mensuales del grupo y estuvieron basadas en las técnicas de animación desarrolladas por el grupo NOVAL. Las actividades en el aula incluyeron: lectura de libros, exposiciones orales, análisis de personajes, medio social en el que se desarrolla la acción de la novela y lenguaje empleado por el autor, elaboración de finales diferentes, realización de murales, concursos de portadas, puesta en imágenes de libros, etc. e intercambio de comentarios con los autores en los Forum celebrados, que tuvieron repercusión en distintos medios de comunicación. El proyecto fue evaluado y revisado a lo largo de todo el curso, mediante los comentarios que realizaban los alumnos al concluir las actividades. También se contó con las opiniones de los autores, lo cual resultó muy provechoso. Los resultados fueron positivos pues los objetivos perseguidos fueron conseguidos en un noventa por ciento. Entre los objetivos no alcanzados destaca el de expresarse oralmente con coherencia y corrección dado que éste es un objetivo difícil de lograr en un año. Además los alumnos se involucraron notablemente en el proyecto. Entre los aspectos negativos destacan la excesiva burocracia, y, la falta de tiempo y dinero, siendo en este punto de agradecer la colaboración de la editorial SM sin cuya ayuda no se hubiese podido finalizar el proyecto..

Proyecto de educación desarrollado por doce profesores en el CP García Escamez. El objetivo general del proyecto fue: crear una actitud positiva basada en la satisfacción y el placer que permitiera al alumno acercarse progresivamente al mundo de las letras y, crear estretegias (juegos) de lectura. Entre los objetivos específicos se encontraban: la creación de hábitos de lectura, responsabilidad, autonomía y autoorganización, lograr expresarse oralmente con coherencia y corrección, utilizar los recursos expresivos, aprender a expresarse en grupo, etc. El desarrollo de la experiencia trató de llevar a la práctica un modelo didáctico que permitiera la intervención activa del alumno, basada en una técnica base: la lectura. Las estrategias de iniciación a la lectura empleadas fueron elaboradas en las reuniones mensuales del grupo y estuvieron basadas en las técnicas de animación desarrolladas por el grupo NOVAL. Las actividades en el aula incluyeron: lectura de libros, exposiciones orales, análisis de personajes, medio social en el que se desarrolla la acción de la novela y lenguaje empleado por el autor, elaboración de finales diferentes, realización de murales, concursos de portadas, puesta en imágenes de libros, etc. e intercambio de comentarios con los autores en los Forum celebrados, que tuvieron repercusión en distintos medios de comunicación. El proyecto fue evaluado y revisado a lo largo de todo el curso, mediante los comentarios que realizaban los alumnos al concluir las actividades. También se contó con las opiniones de los autores, lo cual resultó muy provechoso. Los resultados fueron positivos pues los objetivos perseguidos fueron conseguidos en un noventa por ciento. Entre los objetivos no alcanzados destaca el de expresarse oralmente con coherencia y corrección dado que éste es un objetivo difícil de lograr en un año. Además los alumnos se involucraron notablemente en el proyecto. Entre los aspectos negativos destacan la excesiva burocracia, y, la falta de tiempo y dinero, siendo en este punto de agradecer la colaboración de la editorial SM sin cuya ayuda no se hubiese podido finalizar el proyecto..

Leer menos
Materias (TEE):
educación; ciencias del lenguaje; lectura; enseñanza de lenguas; comunicación verbal; comunicación; lenguaje; animación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.