Un estudio sobre las representaciones del profesorado de Educación Primaria acerca de la enseñanza bilingüe
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Revista de educación. 2013, n. 361, mayo-agosto ; p. 379-402Resumen:
Se presenta una investigación acerca de la implantación de la enseñanza bilingüe en la Comunidad Autónoma de Andalucía mediante el análisis de casos singulares en Educación Primaria. Específicamente, la investigación persigue indagar en las concepciones de los profesionales sobre los conceptos de bilingüismo y de enseñanza bilingüe, así como en la finalidad y naturaleza de los proyectos. Se utiliza una metodología de carácter integrado, haciendo uso de datos tanto cualitativos como cuantitativos obtenidos a través de entrevistas y cuestionarios que se administraron a los profesionales de centros que están desarrollando los proyectos en ese momento. Entre las conclusiones, se resalta la utilización del término bilingüismo en un dial que oscila entre las definiciones que lo restringen al dominio perfecto de dos lenguas hasta aquellas más flexibles que permiten mayor variación competencial. En cuanto a los aspectos didácticos, se pone de relieve la aceptación y difusión del enfoque de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas (AICLE) entre el profesorado, si bien se detectan dificultades a la hora de equilibrar las variables de lengua y contenidos. Por otra parte, se identifica mayoritariamente la finalidad de la enseñanza bilingüe con la promoción de la competencia comunicativa en la lengua extranjera y sus potenciales beneficios en los planos cognitivo e intelectual. Finalmente, en cuanto a las características de los proyectos bilingües, destaca la excesiva regulación administrativa, así como la escasa formación inicial y permanente de los profesores en los ámbitos lingüístico y metodológico.
Se presenta una investigación acerca de la implantación de la enseñanza bilingüe en la Comunidad Autónoma de Andalucía mediante el análisis de casos singulares en Educación Primaria. Específicamente, la investigación persigue indagar en las concepciones de los profesionales sobre los conceptos de bilingüismo y de enseñanza bilingüe, así como en la finalidad y naturaleza de los proyectos. Se utiliza una metodología de carácter integrado, haciendo uso de datos tanto cualitativos como cuantitativos obtenidos a través de entrevistas y cuestionarios que se administraron a los profesionales de centros que están desarrollando los proyectos en ese momento. Entre las conclusiones, se resalta la utilización del término bilingüismo en un dial que oscila entre las definiciones que lo restringen al dominio perfecto de dos lenguas hasta aquellas más flexibles que permiten mayor variación competencial. En cuanto a los aspectos didácticos, se pone de relieve la aceptación y difusión del enfoque de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas (AICLE) entre el profesorado, si bien se detectan dificultades a la hora de equilibrar las variables de lengua y contenidos. Por otra parte, se identifica mayoritariamente la finalidad de la enseñanza bilingüe con la promoción de la competencia comunicativa en la lengua extranjera y sus potenciales beneficios en los planos cognitivo e intelectual. Finalmente, en cuanto a las características de los proyectos bilingües, destaca la excesiva regulación administrativa, así como la escasa formación inicial y permanente de los profesores en los ámbitos lingüístico y metodológico.
Leer menos