Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeñalva Vélez, María Alicia
dc.contributor.authorLópez Goñi, José Javier
dc.contributor.authorLanda González, Natalia
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 709-712spa
dc.identifier.issn0034-8082 (papel)spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/97497
dc.descriptionResumen basado en el de la publicación.spa
dc.description.abstractSe pretende explorar las competencias emocionales de alumnos de primer curso de Magisterio para posteriormente clasificarlos en función de diferentes perfiles competenciales. La muestra se compone de 110 alumnos que se agrupan mediante dos análisis de clúster. En el primero de ellos se los agrupa en función de sus competencias emocionales personales y en el segundo en función de sus competencias emocionales sociales. Los grupos obtenidos en cada modelo se comparan entre sí en todas las variables mediante la prueba no paramétrica H de Kruskall-Wallis. A partir de las competencias emocionales personales, se encuentran tres grupos de alumnos: los personalmente competentes, los buenos trabajadores de equipo y un tercer grupo con pocas habilidades personales. El análisis de las competencias emocionales sociales muestra otros tres grupos de alumnos: los social-empáticos, los líderes de equipos de trabajo y los poco competentes socialmente. La combinación de las dos anteriores categorías muestra nueve distintos tipos de alumnos con diferentes perfiles competenciales y se discuten las implicaciones de estos resultados. A partir del supuesto de que la educación emocional estructurada y explícita de los futuros profesores es una forma de prevención primaria, se concluye que la intervención dirigida a que éstos adquieran competencias emocionales y sociales puede traducirse en habilidades de manejo del estrés que disminuyan la vulnerabilidad del profesorado al burnout y en habilidades docentes que permitan trasmitir a sus futuros alumnos competencias emocionales y sociales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2013, n. 362, septiembre-diciembre ; p. 690-712spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectemociónspa
dc.subjectdestrezaspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectestrésspa
dc.subjecteducación de la afectividadspa
dc.titleCompetencias emocionales del alumnado de Magisterio : posibles implicaciones profesionalesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2013-362-246spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem