Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLeví Orta, Genoveva del Carmen
dc.contributor.authorRamos Méndez, Eduardo
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 656-657spa
dc.identifier.issn0034-8082 (papel)spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/97464
dc.descriptionResumen basado en el de la publicación.spa
dc.description.abstractLa adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior exige que las titulaciones oficiales universitarias estén diseñadas conforme al modelo de enseñanza y aprendizaje orientado al desarrollo de competencias. Los documentos de formulación de competencias de los grados constituyen unos instrumentos de capital importancia para analizar, valorar y comparar las diferentes ofertas formativas de las universidades. Se pretende estudiar una muestra de las listas de competencias de varios grados, tomadas de diferentes universidades españolas, públicas y privadas. La metodología de estudio es mixta, cualitativa-cuantitativa, y se basa en las ideas del análisis de contenido y la minería de textos. La técnica empleada consiste en identificar y extraer del corpus documental un diccionario de conceptos, que se fundamenta en la ontología del conocimiento derivada del modelo de componentes de la competencia. Dicho diccionario se utiliza para codificar cada una de las competencias del corpus documental y obtener una forma estructurada de sus expresiones que puede analizarse mediante técnicas estadísticas. El resultado principal es la determinación porcentual de la competencia media global integrada por un 33,4% de conocimientos, 56,9% de capacidades y 9,7% de actitudes. Se presentan también resultados particularizados por tipo de competencia, rama de conocimiento y grado. La composición de la competencia media, tanto global como por ramas de conocimiento, muestra diferencias significativas con las orientaciones recogidas en las referencias, destacando en particular el bajo nivel de actitudes y la descompensación entre conocimientos y capacidades.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2013, n. 362, septiembre-diciembre ; p. 623-658spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectdestrezaspa
dc.subjecttítulo universitariospa
dc.subjectconvergencia de sistemas educativosspa
dc.subject.otherEspacio Europeo de Educación Superior (EEES)spa
dc.titleComponentes de las competencias en los nuevos grados de algunas universidades españolasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2013-362-244spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem