Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArnaiz Castro, Juliaspa
dc.contributor.authorAlemán Betancor, Ceciliaspa
dc.contributor.authorLópez González, Balbinaspa
dc.contributor.authorLópez Oliva, Susanaspa
dc.contributor.authorOliva Quintana, Elenaspa
dc.contributor.authorPeñate Suárez, Juanspa
dc.contributor.authorSánchez López, Nievesspa
dc.contributor.otherColegio Público San Juan (Telde); Calle León y Castillo, 57; 35200-Telde; 928-694918;spa
dc.date.issued1993spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/9743
dc.description.abstractEn este proyecto participarán 6 centros públicos de EGB de la zona de Telde, Gran Canaria y está dirigido a los alumnos de la segunda etapa de la EGB. Fundamentalmente, se pretende la significatividad en el aprendizaje de la Lengua como instrumento de comunicación. Como el trabajo se plantea a partir de centros de interés, la motivación del alumno será un factor que facilite la tarea de comunicar el aula con el exterior que es, realmente donde los alumnos se desenvuelven. La realización de este proyecto responderá a dos objetivos generales: -Estudio y reflexión y profundización de los elementos que conforman la LOGSE. -Desarrollar nuevas estrategias de enseñanza en el aula. La metodología utilizada será activa, participativa. Este grupo de trabajo ha decidido la búsqueda, selección y profundización de obras de teatro, y a partir de ellas, desarrollar las unidades didácticas. El desarrollo de la experiencia se podría resumir en tres momentos: a. Documentación: donde se recopila la bibliografía teórica de investigación e información relacionada con el espíritu de la Reforma;lectura y selección de un sinfín de obras de teatro. b. Preparación y aplicación de las unidades didácticas. c. Conclusión. Para el apartado de evaluación se elaboró una plantilla, que se adjunta al proyecto, con el fin de reflejar el seguimiento de los progresos adquiridos. La experiencia fue altamente positiva para los alumnos y profesores..spa
dc.description.sponsorshipDirección General de Ordenación e Innovación Educativaspa
dc.format.extent17 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectelaboración de medios de enseñanzaspa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectteatro escolarspa
dc.subjectcomunicación verbalspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectmétodo activospa
dc.subjectlecciónspa
dc.titleElaboración de unidades didácticas de aplicación en el aula a partir de centros de interés. Primer ciclo de Enseñanza Secundaria. El hecho teatralspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaIC 93/182spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem