Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Els plans de millora. Noves respostes a vells problemes educatius

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97162
Ver/Abrir
art7.pdf (99.20Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Moner Morera, Catalina
Fecha:
2013
Publicado en:
InnovIB. Recursos i recerca educativa de les Illes Balears. 2013, n. 3 ; p. 77-93
Resumen:

L¿article exposa una reflexió sobre el significat dels plans de millora i dóna pautes per tal que aquests no es converteixin en un document més sinó també puguin ser un motor de canvi que marqui un full de ruta per a la millora del rendiment dels alumnes. En primer lloc, es realitza un plantejament de preguntes que permetin obtenir dades objectives de la situació als centres educatius. Seguidament, es consideren els valors de referència a assolir de cara a la reducció de l¿abandonament escolar prematur (Consell d¿Europa), els principis per a la millora de la qualitat educativa (LOE) i les mesures oportunes de millora a partir dels resultats d¿avaluacions externes (PISA). Tenint en compte aquest marc normatiu, es revisa el concepte de ¿pla de millora¿ i es desenvolupen els aspectes de tipus organitzatiu, metodològic, comunitari i formatiu a considerar. Es conclou que la millora de la situació als centres comença quan els implicats se senten identificats en el procés, conviuen i combreguen amb el canvi i, finalment, hi participen.

L¿article exposa una reflexió sobre el significat dels plans de millora i dóna pautes per tal que aquests no es converteixin en un document més sinó també puguin ser un motor de canvi que marqui un full de ruta per a la millora del rendiment dels alumnes. En primer lloc, es realitza un plantejament de preguntes que permetin obtenir dades objectives de la situació als centres educatius. Seguidament, es consideren els valors de referència a assolir de cara a la reducció de l¿abandonament escolar prematur (Consell d¿Europa), els principis per a la millora de la qualitat educativa (LOE) i les mesures oportunes de millora a partir dels resultats d¿avaluacions externes (PISA). Tenint en compte aquest marc normatiu, es revisa el concepte de ¿pla de millora¿ i es desenvolupen els aspectes de tipus organitzatiu, metodològic, comunitari i formatiu a considerar. Es conclou que la millora de la situació als centres comença quan els implicats se senten identificats en el procés, conviuen i combreguen amb el canvi i, finalment, hi participen.

Leer menos
 

El artículo expone una reflexión sobre el significado de los planes de mejora y da pautas para que éstos no se conviertan en un documento más sino también puedan ser un motor de cambio que marque una hoja de ruta para la mejora del rendimiento de los alumnos. En primer lugar, se realiza un planteamiento de preguntas que permitan obtener datos objetivos de la situación en los centros educativos. Seguidamente, se consideran los valores de referencia a alcanzar de cara a la reducción del abandono escolar prematuro (Consejo de Europa), los principios para la mejora de la calidad educativa (LOE) y las medidas oportunas de mejora a partir de los resultados de evaluaciones externas (PISA). Teniendo en cuenta este marco normativo, se revisa el concepto de "plan de mejora" y se desarrollan los aspectos de tipo organizativo, metodológico, comunitario y formativo a considerar. Se concluye que la mejora de la situación en los centros comienza cuando los implicados se sienten identificados en el proceso, conviven y comulgan con el cambio y, finalmente, participan.

El artículo expone una reflexión sobre el significado de los planes de mejora y da pautas para que éstos no se conviertan en un documento más sino también puedan ser un motor de cambio que marque una hoja de ruta para la mejora del rendimiento de los alumnos. En primer lugar, se realiza un planteamiento de preguntas que permitan obtener datos objetivos de la situación en los centros educativos. Seguidamente, se consideran los valores de referencia a alcanzar de cara a la reducción del abandono escolar prematuro (Consejo de Europa), los principios para la mejora de la calidad educativa (LOE) y las medidas oportunas de mejora a partir de los resultados de evaluaciones externas (PISA). Teniendo en cuenta este marco normativo, se revisa el concepto de "plan de mejora" y se desarrollan los aspectos de tipo organizativo, metodológico, comunitario y formativo a considerar. Se concluye que la mejora de la situación en los centros comienza cuando los implicados se sienten identificados en el proceso, conviven y comulgan con el cambio y, finalmente, participan.

Leer menos
 

This article reflects on the significance of improvement plans, and provides guidelines so that these plans do not become just more documents. To the contrary, they can serve as agents of change, indicating a roadmap for the improvement for student academic achievement. Firstly a series of questions are made that allow the collection of objective data reflecting the current situation in schools. Thereafter, reference values are considered to establish goals for the reduction of early school dropout rates (European Council), the principles for the improvement of educative quality (LOE), and the opportune means for educational improvement based on the results of external assessment plans (PISA). Taking into account this regulatory framework, the concept of ¿improvement plan¿ is revised and the organisational, methodological, community and formative aspects are considered. It is concluded that improvement in schools begins when the interested parties feel identified with the process, coexist and accept, and finally participate in these changes.

This article reflects on the significance of improvement plans, and provides guidelines so that these plans do not become just more documents. To the contrary, they can serve as agents of change, indicating a roadmap for the improvement for student academic achievement. Firstly a series of questions are made that allow the collection of objective data reflecting the current situation in schools. Thereafter, reference values are considered to establish goals for the reduction of early school dropout rates (European Council), the principles for the improvement of educative quality (LOE), and the opportune means for educational improvement based on the results of external assessment plans (PISA). Taking into account this regulatory framework, the concept of ¿improvement plan¿ is revised and the organisational, methodological, community and formative aspects are considered. It is concluded that improvement in schools begins when the interested parties feel identified with the process, coexist and accept, and finally participate in these changes.

Leer menos
 
Materias (TEE):
éxito escolar; innovación pedagógica; eficacia del centro de enseñanza; calidad de la enseñanza; rendimiento; planificación educativa; evaluación
Otras Materias:
IES Emili Darder (Palma); Baleares (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.