Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Acercamiento a las actividades agrícolas de la isla de Lanzarote

URI:
http://hdl.handle.net/11162/9714
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Aleman Valls, Magdalena; Arrocha Arrocha, Marcial; Cabrera Perdomo, Dolores; Hernández Méndez, José; Robayna Fernández, Encarna; Suárez Curbelo, Orlando
Date:
1993
Abstract:

Este proyecto se define como globalizador e interdisciplinar, no sólo del conocimiento del medio, sino también del desarrollo de actitudes y hábitos de trabajo para que, a través del descubrimiento y la implicación efectiva se llegue a un compromiso con el entorno natural y social. Con la participación de 6 profesoras/es pertenecientes a dos centros de EGB de la isla de Lanzarote, este trabajo se dirige al primer ciclo de la secundaria obligatoria. Objetivos: -Acercar a los alumnos a las actividades agrícolas de Lanzarote. -Conocer las principales formas de cultivos utilizadas en la isla, por zonas, a lo largo de la Historia. -Valorar las repercusiones de tipo económico y social que derivarían de la destrucción o el abandono de los más tradicionales y característicos cultivos lanzaroteños. -Adquirir conocimientos, actitudes, motivación y voluntad para que de forma individual o colectiva sean capaces de aportar soluciones a problemas actuales o ideas para la conservación y mejora de nuestro patrimonio natural y socio-cultural. El conocimiento del medio requiere una metodología activa y globalizadora en función de los alumnos. El trabajo de los profesores se dirigió a crear las condiciones necesarias para el aprendizaje, así como dinamizar y organizar las actividades a realizar. En cuanto a la evaluación, por ser un método de trabajo activo se evaluará el proceso de aprendizaje y enseñanza mediante debates mensuales, revisando los objetivos propuestos y su grado de consecución. Los objetivos propuestos se han logrado aunque los dos últimos sólo parcialmente, por falta de tiempo como principal motivo. Por tanto, se solicita continuar el trabajo en los siguientes cursos..

Este proyecto se define como globalizador e interdisciplinar, no sólo del conocimiento del medio, sino también del desarrollo de actitudes y hábitos de trabajo para que, a través del descubrimiento y la implicación efectiva se llegue a un compromiso con el entorno natural y social. Con la participación de 6 profesoras/es pertenecientes a dos centros de EGB de la isla de Lanzarote, este trabajo se dirige al primer ciclo de la secundaria obligatoria. Objetivos: -Acercar a los alumnos a las actividades agrícolas de Lanzarote. -Conocer las principales formas de cultivos utilizadas en la isla, por zonas, a lo largo de la Historia. -Valorar las repercusiones de tipo económico y social que derivarían de la destrucción o el abandono de los más tradicionales y característicos cultivos lanzaroteños. -Adquirir conocimientos, actitudes, motivación y voluntad para que de forma individual o colectiva sean capaces de aportar soluciones a problemas actuales o ideas para la conservación y mejora de nuestro patrimonio natural y socio-cultural. El conocimiento del medio requiere una metodología activa y globalizadora en función de los alumnos. El trabajo de los profesores se dirigió a crear las condiciones necesarias para el aprendizaje, así como dinamizar y organizar las actividades a realizar. En cuanto a la evaluación, por ser un método de trabajo activo se evaluará el proceso de aprendizaje y enseñanza mediante debates mensuales, revisando los objetivos propuestos y su grado de consecución. Los objetivos propuestos se han logrado aunque los dos últimos sólo parcialmente, por falta de tiempo como principal motivo. Por tanto, se solicita continuar el trabajo en los siguientes cursos..

Leer menos
Materias (TEE):
estudio del medio ambiente; agricultura; ciencias de la naturaleza; investigación de campo; evaluación por objetivos
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.