Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Berruezo, María Ángeles
dc.contributor.authorGarcía Varela, Ana Belén
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 66-68spa
dc.identifier.issn0034-8082 (papel)spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/97123
dc.descriptionResumen basado en el de la publicación.spa
dc.description.abstractSe presenta un estudio llevado a cabo con los alumnos de la Diplomatura de Magisterio en la Universidad de Alcalá durante dos cursos académicos que pretende analizar el cambio que se ha producido en la motivación de los alumnos tras la incorporación del entorno virtual y el valor que los alumnos otorgan a las tareas que realizan en la universidad. Para su elaboración, se empleó en primer lugar una metodología cuantitativa y, en una segunda fase del estudio, se realizó un análisis cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas que se analizaron con el programa NVivo. Durante el primer curso, el valor que los alumnos otorgaron a las tareas que hacían en la asignatura disminuyó a medida que transcurría el tiempo. Para el curso siguiente se diseñó una nueva metodología más activa que incluía cambios en las tareas de los alumnos y se implementó la virtualización como apoyo a la docencia en la asignatura. Durante este segundo curso, se comprobó cómo aumentó el valor que los alumnos percibían en las tareas que realizaron. Los resultados muestran que una metodología de enseñanza activa y basada en casos reales ayuda a los alumnos a estar más motivados en su aprendizaje. Para ello, las actividades deben fundamentarse en la práctica, tener en cuenta competencias como el trabajo en equipo e introducir nuevas técnicas como el uso de tecnologías para la enseñanza.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2013, n. 362, septiembre-diciembre ; p. 42-68spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectestudiante universitario de primer ciclospa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.titleAnálisis de la influencia de la virtualización en la motivación del alumnado universitario de primer curso de Magisteriospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2011-362-152spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem