Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBaldó Delgado, Ricardospa
dc.contributor.authorAlonso Portugués, Vidermiaspa
dc.contributor.authorArencibia Saavedra, Alfredospa
dc.contributor.authorAscanio León, Alonsospa
dc.contributor.authorCastillo Perera, Domingaspa
dc.contributor.authorCastro Fernández, Enriquespa
dc.contributor.authorCastro Flores, Teresaspa
dc.contributor.authorDíaz Morales, Nivariaspa
dc.contributor.authorFernández Fernández, Elenaspa
dc.contributor.authorHernández Dorta, Veritespa
dc.contributor.authorMorales Caballero, Teresaspa
dc.contributor.otherColegio Público Carmen Álvarez de la Rosa (Barranco Hondo); Llano de la Rosa, s. n.; Barranco Hondo. Candelaria; 922-500953;spa
dc.date.issued1993spa
dc.identifier.citationSe citan 14 referencias bibliográficas.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/9689
dc.description.abstractDesde el año 92, el profesorado del Centro Carmen Alvarez de la Rosa y componentes de grupo de este trabajo ha venido desarrollando un trabajo periódico para resolver con eficacia las nuevas expectativas de la Reforma. Partiendo pues del trabajo realizado, y que se ha concretado en la elaboración de un borrador de Proyecto Educativo de centro, se propone para este curso: -Diseñar el Proyecto Curricular del Centro (PCC) atendiendo al Proyecto Educativo de Centro (PEC) y al diseño Curricular Base de la Comunidad Autónoma. -Conocer y aplicar las propuestas curriculares a la realidad del aula. -Elaborar y desarrollar propuestas metodológicas que contemplen el aprendizaje constructivo y significativo. La dinámica de trabajo seguida fue la de pequeño grupo, con puestas en común frecuentes para toma de acuerdos, revisión del trabajo de los distintos grupos, actividades de formación general, etc. Al inicio del trabajo de los objetivos de las áreas de Conocimiento del medio, Lenguaje y Matemáticas se realiza una reunión en gran grupo en la que se entregan las guías de trabajo correspondientes a los objetivos de área, bloques de contenido, metodología y evaluación. Se toman acuerdos sobre el esquema de trabajo a seguir bajo el asesoramiento del orientador de zona D. Alfredo Arencibia. El resultado de las sesiones de trabajo se considera positivo, pues ha permitido adquirir un mayor dominio y conocimiento de los distintos aspectos de la Reforma Educativa, sin embargo no se ha podido ver su aplicación directa en el aula. Se espera, una vez finalizadas las puestas en común de los bloques de contenido y de los criterios de evaluación y se adopten como un documento consensuado del que a partir de la elaboración de las programaciones, poder empezar a trabajar aspectos metodológicos concretos de aplicación y experimentación en el aula. .spa
dc.description.sponsorshipDirección General de Ordenación e Innovación Educativaspa
dc.format.extent38 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectreforma educativaspa
dc.subjectproyecto de reformaspa
dc.titleProyecto de Formación en Centro a partir del diseño del proyecto curricular de Centrospa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaIC 93/132spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem