Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastroviejo Bolívar, Javierspa
dc.date.issued1982spa
dc.identifier.issn0210-0517spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/95624
dc.descriptionTítulo anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCOspa
dc.description.abstractEn Doñana se distinguen diversas unidades a tener en cuenta: Parque Nacional, Reserva Científica y Reserva de la Biosfera de la Unesco, además que incluye propiedades municipales, privadas y de asociaciones conservacionistas, entre otras. El medio físico que lo constituye se distingue entre Coto y Marisma, que albergan una gran diversidad tanto de flora como de fauna. Debido a las escasas precipitaciones, a la intervención del hombre por la sobrexplotación de los acuíferos, y a la contaminación de las aguas, las marismas de Doñana se veían afectadas en su fauna y flora, lo que repercutía a la economía de la zona. Se puso en marcha en 'Plan Almonte-Marisma', plan socioeconómico y ecológico que desarrolló el IRYDA, proveniente del Ministerio de Agricultura y que no convenció debido a la escasez de la calidad de la información que vertía. Por un lado, aseguraba la creación de puestos de trabajo e infraestructuras, pero esto iba en detrimento de la pesca, la caza o el turismo. El desarrollo del Plan IRYDA demostró que tenía un gran impacto ecológico porque las canalizaciones que debían hacerse, afectarían a la marisma hasta llegar a desaparecer, lo que suponía que las especies animales que allí habitaban, también desaparecieran. La solución a estos problemas se propuso a través de la aplicación del Plan de Regeneración Hídrica: conservando el arroyo de la Rocina-Madre de las marismas y toda su red hidrológica y la reconducción al Caño Guadiamar del agua que va al mar entre los diques de encauzamiento del Brazo de la Torre. Este proyecto se constituiría como una gran acción de ingeniería ecológica digna de admirar en el mundo.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1982, n. 29 ; p. 33-43spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectciencias de la tierraspa
dc.subjectagriculturaspa
dc.subjectecologíaspa
dc.subjectprotección del medio ambientespa
dc.subject.otherParque Nacional de Doñanaspa
dc.title'Hidrología, agricultura y conservación en Doñana'spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2009-08-20T09:43:00spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaBM R.43spa
dc.title.journalRevista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCOspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem