Reconfiguración de la educación compensatoria en base a las evidencias científicas : actuaciones inclusivas para la igualdad de resultados
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Revista de educación. 2012, n. extraordinario ; p. 67-87Resumen:
Se presentan tres iniciativas llevadas a cabo en España que demuestran la reconfiguración y el impacto de la inclusión escolar. 1. El proyecto formativo Desarrollo de competencias básicas y enfoque inclusivo impulsado por el Ministerio de Educación. 2. El proyecto de investigación INCLUD-ED. 'Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from Education' del VI Programa Marco de la Comisión Europea. 3. El programa de compensación educativa Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA). Con todo se realiza un contraste de las políticas de educación compensatoria en España, las directrices de la Comisión Europea y de la investigación internacional. Los resultados muestran los beneficios del tratamiento inclusivo de las competencias básicas y la mejora del rendimiento escolar de los alumnos que reciben apoyo en horario extraescolar en las áreas instrumentales. Finalmente, se aportan recomendaciones para el desarrollo de políticas educativas inclusivas eficientes y equitativas.
Se presentan tres iniciativas llevadas a cabo en España que demuestran la reconfiguración y el impacto de la inclusión escolar. 1. El proyecto formativo Desarrollo de competencias básicas y enfoque inclusivo impulsado por el Ministerio de Educación. 2. El proyecto de investigación INCLUD-ED. 'Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from Education' del VI Programa Marco de la Comisión Europea. 3. El programa de compensación educativa Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA). Con todo se realiza un contraste de las políticas de educación compensatoria en España, las directrices de la Comisión Europea y de la investigación internacional. Los resultados muestran los beneficios del tratamiento inclusivo de las competencias básicas y la mejora del rendimiento escolar de los alumnos que reciben apoyo en horario extraescolar en las áreas instrumentales. Finalmente, se aportan recomendaciones para el desarrollo de políticas educativas inclusivas eficientes y equitativas.
Leer menos