Datos para la historia de la UNESCO : XI : 1946, La primera Conferencia General
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1980Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1980, n. 23 ; p. 45-49Resumen:
La primera Conferencia General de la Unesco se celebró en París en 1946. En esta convocatoria se reunieron los veinte estados miembros que se adhirieron a la Unesco en su creación. Durante 1946, ingresaron ocho estados más, la mayoría de América Latina. En diciembre de 1946, el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual cesó en sus funciones para cedérselas por entero a la Unesco. Los propósitos de la primera Conferencia de la Unesco se centraban en contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad de los pueblos a través de la educación la ciencia y la cultura y también a la relación entre ellos. Se aprobaron varios proyectos encaminados a la consecución de estos objetivos: luchar contra el analfabetismo en las regiones más desfavorecidas; la revisión de los manuales y otros libros escolares para lo que se creó un Centro de Documentación; pretendía establecer una red mundial de emisión y recepción radiofónica educativa; se luchó por la libre circulación de información, tirando barreras de acceso a las bibliotecas, archivos y centros de documentación del mundo; se abogó por el intercambio de científicos entre los países y la cooperación científica internacional; se emprendió una programa de educación para la paz y se propuso una conferencia de filósofos que se celebraría en 1947.
La primera Conferencia General de la Unesco se celebró en París en 1946. En esta convocatoria se reunieron los veinte estados miembros que se adhirieron a la Unesco en su creación. Durante 1946, ingresaron ocho estados más, la mayoría de América Latina. En diciembre de 1946, el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual cesó en sus funciones para cedérselas por entero a la Unesco. Los propósitos de la primera Conferencia de la Unesco se centraban en contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad de los pueblos a través de la educación la ciencia y la cultura y también a la relación entre ellos. Se aprobaron varios proyectos encaminados a la consecución de estos objetivos: luchar contra el analfabetismo en las regiones más desfavorecidas; la revisión de los manuales y otros libros escolares para lo que se creó un Centro de Documentación; pretendía establecer una red mundial de emisión y recepción radiofónica educativa; se luchó por la libre circulación de información, tirando barreras de acceso a las bibliotecas, archivos y centros de documentación del mundo; se abogó por el intercambio de científicos entre los países y la cooperación científica internacional; se emprendió una programa de educación para la paz y se propuso una conferencia de filósofos que se celebraría en 1947.
Leer menos