III Conferencia de Ministros Europeos de Educación
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1980Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1980, n. 22 ; p. 80-82Resumen:
Crónica de los actos acontecidos en la tercera Conferencia de Ministros Europeos de Educación celebrada en Sofía, Bulgaria, en junio de 1980, bajo la presidencia del Ministro de Educación búlgaro. Se definen los temas que se trataron en esta Conferencia, entre los que destacan: las tendencias de la evolución de la educación, sobre todo en la enseñanza superior, los problemas generados por la relación entre educación y desarrollo socioeconómico y cultural en los estados de Europa; las repercusiones de la enseñanza superior en las sociedades en rápida evolución; cooperación regional e internacional en materia de educación en los años ochenta. Se explican las conclusiones a las que se llegaron: intensificar la cooperación internacional; establecer intercambio de información y experiencias en materia de educación; desarrollo de investigación en torno a la educación; continuar con la democratización de la educación; continuar con el desarrollo de la educación y los derechos humanos.
Crónica de los actos acontecidos en la tercera Conferencia de Ministros Europeos de Educación celebrada en Sofía, Bulgaria, en junio de 1980, bajo la presidencia del Ministro de Educación búlgaro. Se definen los temas que se trataron en esta Conferencia, entre los que destacan: las tendencias de la evolución de la educación, sobre todo en la enseñanza superior, los problemas generados por la relación entre educación y desarrollo socioeconómico y cultural en los estados de Europa; las repercusiones de la enseñanza superior en las sociedades en rápida evolución; cooperación regional e internacional en materia de educación en los años ochenta. Se explican las conclusiones a las que se llegaron: intensificar la cooperación internacional; establecer intercambio de información y experiencias en materia de educación; desarrollo de investigación en torno a la educación; continuar con la democratización de la educación; continuar con el desarrollo de la educación y los derechos humanos.
Leer menos