Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMas Álvarez, Inmaculadaspa
dc.date.issued2012spa
dc.identifier.citationp. 13spa
dc.identifier.issn1697-9346spa
dc.identifier.urihttp://www.educacion.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros Especiales/2012_ESP_13_IVCongreso FIAPE/2012_ESP_13_17Mas.pdf?documentId=0901e72b812efd2dspa
dc.identifier.urihttp://www.educacion.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros Especiales/2012_ESP_13_IVCongreso FIAPE/2012_ESP_13_19Masppt.pdf?documentId=0901e72b812efd2espa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/95384
dc.descriptionIncluye presentación en Power Point en formato PDFspa
dc.description.abstractSe afirma la posibilidad de aprender sobre los inicios de la codificación gramatical del español, a la vez que se profundiza sobre la cultura renacentista en Europa y se mejoran las competencias en lengua española; al menos así ha sido para las alumnas y alumnos de la 'Historia de la lingüística española' durante los cursos 2008-2009 y 2009-2010. La metodología aplicada supone para el profesorado un camino firme en la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior y, para los estudiantes, la garantía de implicación en su propio proceso de aprendizaje, de motivación, de interacción auténtica en la lengua meta. Se parte de la realidad de unas aulas universitarias cada vez más diversas lingüística y culturalmente. Se recomienda otorgar mayor relevancia a los aspectos culturales y no solo lingüísticos o de especialidad, tomar conciencia de la diversidad en estilos de enseñanza-aprendizaje, sea de la gramática y las lenguas -no solo de las extranjeras sino también de las autóctonas- sea de cualquier otra disciplina. Es necesario prever las repercusiones de todo ello en el alumnado autóctono, fomentando desde la labor docente una actitud positiva hacia la diversidad, mayor respeto por las diferencias, mayor autoestima y aprecio también por lo propio.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBiblioteca virtual redELE. 2012, n. especial, mayo ; 13 p.spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjectgramáticaspa
dc.subjectculturaspa
dc.subjectestilo cognitivospa
dc.subjectmultilingüismospa
dc.titleEnseñar 'Historia de la lingüística española' en aulas multilingües y multiculturalesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typePonenciaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20121203spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional FIAPE (Federación Internacional de Profesores de Español). 4. Santiago de Compostela, 2011spa
dc.identifier.signaturaECspa
dc.title.journalBiblioteca virtual redELEspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem