Ugarit, ciudad internacional : en el cincuentenario del descubrimiento de Ras Shamra Ugarit
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1980Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1980, n. 21 ; p. 58-62Resumen:
Se hace un repaso a la historia de la civilización de Ugarit, en el cincuentenario de su descubrimiento por los arqueólogos y a la que llamaron Ras Shamra. Fue una ciudad estado cuyo máximo esplendor lo alcanzó en el segundo milenio a.C. En la actualidad se podría situar en la región de Siria. Mantenía relaciones terrestres y marítimas con los pueblos de la región incluido el Egipto faraónico. Tenían su propia lengua y escritura, el ugarítico y la escritura cuneiforme que plasmaban en tablillas de arcilla que cocían en hornos. Podían relacionarse con los pueblos que les rodeaban porque también entendían el sumerio, acadio, hurrita y chipro-minoico. Se han encontrado hasta cinco mil tablillas que representan documentos de todo tipo: cartas, papeles administrativos, contratos, impuestos y hasta literatura religiosa que habla del dios Baal, al que supuestamente adoraban. En definitiva, una cultura aún por descubrir ya que gran parte de la civilización ugarítica aún se encuentra enterrada.
Se hace un repaso a la historia de la civilización de Ugarit, en el cincuentenario de su descubrimiento por los arqueólogos y a la que llamaron Ras Shamra. Fue una ciudad estado cuyo máximo esplendor lo alcanzó en el segundo milenio a.C. En la actualidad se podría situar en la región de Siria. Mantenía relaciones terrestres y marítimas con los pueblos de la región incluido el Egipto faraónico. Tenían su propia lengua y escritura, el ugarítico y la escritura cuneiforme que plasmaban en tablillas de arcilla que cocían en hornos. Podían relacionarse con los pueblos que les rodeaban porque también entendían el sumerio, acadio, hurrita y chipro-minoico. Se han encontrado hasta cinco mil tablillas que representan documentos de todo tipo: cartas, papeles administrativos, contratos, impuestos y hasta literatura religiosa que habla del dios Baal, al que supuestamente adoraban. En definitiva, una cultura aún por descubrir ya que gran parte de la civilización ugarítica aún se encuentra enterrada.
Leer menos