La acción inclusiva para la mejora de habilidades de lenguaje oral y de lectura inicial en niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Revista de educación. 2012, n. 359, septiembre-octubre ; p. 332-356Abstract:
Se presenta el análisis de un programa de intervención basado en prácticas inclusivas en el rendimiento del lenguaje oral y de la lectura inicial en niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), en la Universidad de La Laguna. Se presentan dos objetivos: el primero pretende favorecer el desarrollo de la comprensión y la producción lingüística. Y el segundo, pretende estimular el progreso de habilidades básicas para la iniciación a la lectura, especialmente el desarrollo narrativo y el procesamiento fonológico. Los resultados obtenidos indican una mejora de los alumnos con TEL en el desarrollo de guiones, en la conciencia silábica y en el conocimiento de grafemas. Por el contrario, se produce un avance muy limitado en el desarrollo narrativo; en la conciencia intrasilábica y fonémica; en el desarrollo fonológico, semántico y morfosintáctico; y en la asociación fonema-grafema.
Se presenta el análisis de un programa de intervención basado en prácticas inclusivas en el rendimiento del lenguaje oral y de la lectura inicial en niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), en la Universidad de La Laguna. Se presentan dos objetivos: el primero pretende favorecer el desarrollo de la comprensión y la producción lingüística. Y el segundo, pretende estimular el progreso de habilidades básicas para la iniciación a la lectura, especialmente el desarrollo narrativo y el procesamiento fonológico. Los resultados obtenidos indican una mejora de los alumnos con TEL en el desarrollo de guiones, en la conciencia silábica y en el conocimiento de grafemas. Por el contrario, se produce un avance muy limitado en el desarrollo narrativo; en la conciencia intrasilábica y fonémica; en el desarrollo fonológico, semántico y morfosintáctico; y en la asociación fonema-grafema.
Leer menos