La formación del maestro ante los retos de la sociedad postmoderna
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2000, v. 4 (3), n. 1, junio ; 11 p.Resumen:
Se pretende realizar un análisis histórico de cómo los cambios sociales han influido en la transformación de los sistemas educativos. En concreto se reflexiona sobre la evolución de los estudios de Magisterio y cómo la formación del maestro ha condicionado, en parte, el 'ethos' (punto de partida) y posición de este grupo en la estructura social. Se defiende al mismo tiempo que el advenimiento de la Sociedad de la Información, denominada postmoderna, exige el replanteamiento de las funciones del maestro y por tanto, de la formación que recibe en la Universidad.
Se pretende realizar un análisis histórico de cómo los cambios sociales han influido en la transformación de los sistemas educativos. En concreto se reflexiona sobre la evolución de los estudios de Magisterio y cómo la formación del maestro ha condicionado, en parte, el 'ethos' (punto de partida) y posición de este grupo en la estructura social. Se defiende al mismo tiempo que el advenimiento de la Sociedad de la Información, denominada postmoderna, exige el replanteamiento de las funciones del maestro y por tanto, de la formación que recibe en la Universidad.
Leer menos