Estructura conceptual científico didáctica de profesores-investigadores geólogos : el caso mexicano
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2001Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2001, v. 7 (4), n. 2, diciembre ; 5 p.Resumen:
La forma de pensar de los profesores, entendida como una estructura del pensamiento es utilizada cotidianamente para modificar contenidos educativos para la enseñanza. En el caso de los profesores que, además, son investigadores, dicha estructura se vuelve más compleja debido a la articulación entre el pensamiento científico y el pensamiento didáctico. Se presenta un ensayo que aborda la conceptuación de la Estructura Conceptual Científico Didáctica (ECCD) como la forma peculiar y única que este tipo de profesores utilizan como parámetro para la modificación de contenidos educativos. Se utiliza como referente teórico la Teoría de las Representaciones Sociales, y particularmente, las aportaciones de Moscovici y Jodelette.
La forma de pensar de los profesores, entendida como una estructura del pensamiento es utilizada cotidianamente para modificar contenidos educativos para la enseñanza. En el caso de los profesores que, además, son investigadores, dicha estructura se vuelve más compleja debido a la articulación entre el pensamiento científico y el pensamiento didáctico. Se presenta un ensayo que aborda la conceptuación de la Estructura Conceptual Científico Didáctica (ECCD) como la forma peculiar y única que este tipo de profesores utilizan como parámetro para la modificación de contenidos educativos. Se utiliza como referente teórico la Teoría de las Representaciones Sociales, y particularmente, las aportaciones de Moscovici y Jodelette.
Leer menos