El profesorado en la galaxia digital : cómo combinar la concentración constructiva con la participación en el mundo
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2012, v. 13, n. 2 ; p. 220-245Resumen:
Se aborda el tema de la adaptación de los profesores a las nuevas tecnologías. Se analiza la bifurcación de la experiencia que viven los estudiantes por el desfase entre sus prácticas cotidianas, unidas a las tecnologías digitales, y las prácticas escolares todavía sujetas al modelo escolar fabril. Inspirándose en imágenes arquetípicas de la focalidad y de la sintonía se plantean las dificultades y las posibilidades que tiene el profesorado para acometer la combinación de ambas facetas: la concentración constructiva propia de la focalidad y la participación en el mundo propia de la sintonía. Se analiza la relación que existe entre la fluidez y la conectividad como características de la sociedad red y la sintonía. Se presenta una relación de iniciativas en estos tres ámbitos que salvarían la ruptura que se aprecia entre escuela y vida cotidiana.
Se aborda el tema de la adaptación de los profesores a las nuevas tecnologías. Se analiza la bifurcación de la experiencia que viven los estudiantes por el desfase entre sus prácticas cotidianas, unidas a las tecnologías digitales, y las prácticas escolares todavía sujetas al modelo escolar fabril. Inspirándose en imágenes arquetípicas de la focalidad y de la sintonía se plantean las dificultades y las posibilidades que tiene el profesorado para acometer la combinación de ambas facetas: la concentración constructiva propia de la focalidad y la participación en el mundo propia de la sintonía. Se analiza la relación que existe entre la fluidez y la conectividad como características de la sociedad red y la sintonía. Se presenta una relación de iniciativas en estos tres ámbitos que salvarían la ruptura que se aprecia entre escuela y vida cotidiana.
Leer menos